551 preguntas al Bundestag: La Unión ataca a la sociedad civil

“Las organizaciones financiadas por el Estado deben mantener su neutralidad política”, dice la solicitud del sindicato, a la que tiene acceso taz. “El apoyo directo o indirecto a una campaña” a favor o en contra de un partido es “incompatible”. Esto es precisamente lo que la Unión critica en su propio nombre. Porque, continúa, “el trasfondo son las protestas contra la CDU en Alemania, algunas de las cuales fueron organizadas o apoyadas por asociaciones sin ánimo de lucro u organizaciones financiadas por el Estado”.
Según el sindicato, esto plantea la cuestión de "hasta qué punto las asociaciones sin ánimo de lucro, que además se financian con dinero de los impuestos, pueden ejercer actividades políticas partidistas sin poner en peligro su condición de asociaciones sin ánimo de lucro". Además, la investigación susurra sobre un supuesto debate sobre “una estructura en la sombra que indirectamente hace política con fondos estatales”, con referencia a un artículo del Welt que fantasea con un “Estado profundo alemán”.
Las 551 preguntas al gobierno federal piden luego respuestas meticulosas sobre cuánto financiamiento estatal reciben las distintas iniciativas y dónde hay indicios de un uso “inapropiado” de estos fondos estatales “con fines políticos partidistas”. La solicitud explícita es de financiación para Omas gegen rechts, Correctiv, Campact, attac, la Fundación Amadeu Antonio, Peta, Animal Rights Watch, Foodwatch, Dezernat Zukunft, Deutsche Umwelthilfe, Agora Agra GmbH, Greenpeace, BUND, Netzwerk Recherche, Neue Deutsche Medienmacher y Delta.
Varias de estas organizaciones convocaron recientemente manifestaciones contra el extremismo de derecha después de que la Unión rompió un tabú en el Bundestag y confió en los votos de la AfD para una moción contra la inmigración. Cientos de miles de personas protestaron en todo el país. Otros grupos o medios de comunicación como Correctiv parecen ser una espina en el costado de la Unión en otros sentidos.
Poco antes de las elecciones , el político de la CDU Mathias Middelberg ya había anunciado que en el futuro a las organizaciones sin ánimo de lucro que participaran en "acciones partidistas" contra la Unión o Merz se les negaría la financiación estatal. “Esas acciones ya no son ciertamente caritativas y tampoco merecen el apoyo de los ingresos fiscales públicos”. Middelberg se dirige principalmente a la financiación del programa federal “Democracia viva”, que gestiona el Ministerio Federal de Asuntos de Familia. Estos programas de financiación serán examinados de cerca “y, si es necesario, cancelados por completo”.
Las iniciativas mencionadas en las preguntas menores reaccionaron el martes con horror. Timo Reinfrank, director general de la Fundación Amadeu Antonio, habló de un “intento de intimidación que rechazamos firmemente”. Las organizaciones sin fines de lucro deben y deben identificar quejas e iniciar debates. “Ésa es la tarea de una sociedad civil crítica”, dijo Reinfrank a taz. “Si tienes alguna pregunta sobre nuestro trabajo, puedes llamarnos. La democracia prospera gracias a la controversia; sólo entonces está viva”.
Felix Kolb, cofundador de la organización de campaña Campact, a la que se refieren 24 de las preguntas de la lista, también dijo que la solicitud "encaja perfectamente en los recientes intentos de la Unión de intimidar y amordazar a la sociedad civil". En la investigación, Kolb acusó al sindicato de una “serie de medias verdades” que pintaban “una imagen distorsionada del marco legal para las organizaciones sin fines de lucro”. “Las organizaciones sin fines de lucro pueden influir en la toma de decisiones políticas y en la opinión pública, y también pueden criticar a los partidos, le guste o no al sindicato”.
Noa Neumann, de Attac, también criticó: “Esta petición demuestra que ha comenzado el temido gran ataque a la sociedad civil emancipadora bajo un gobierno de Merz”. El compromiso con la justicia social y la lucha contra el extremismo de derecha son evidentemente una espina en el costado de la Unión. Se pretende “desacreditar deliberadamente a los actores de la sociedad civil democrática y debilitarlos así incluso antes de que Friedrich Merz asuma el cargo”.
También el SPD reaccionó con irritación a esta petición. “La Unión debería evitar recurrir a prácticas que conocemos de la AfD”, declaró el diputado recientemente reelegido Helge Lindh al taz. “La petición da la impresión de una sospecha general y de una intimidación hacia la sociedad civil democráticamente activa”. Grupos como Omas gegen rechts están por encima de cualquier sospecha de extremismo. “La ley sobre organizaciones sin fines de lucro se puede discutir objetivamente. Pero la Unión obviamente está preocupada por los grupos que la han criticado anteriormente. “Esto no sólo es poco profesional, sino que es altamente cuestionable”.
Merz había recibido críticas del SPD cuando, poco antes de las elecciones, en un discurso de campaña declaró que en el futuro haría política para una mayoría de la población que todavía tenía “toda su inteligencia” y no “para ningún verde o loco de izquierdas de este mundo” . Lindh le dijo a taz que esta declaración ahora aparece bajo una nueva luz. “Esto ya no parece un desliz, sino una estrategia concertada. Y la Unión debería tener mucho cuidado de no involucrarse en una guerra cultural de la AfD. Más aún cuando pretende formar un gobierno que tenga que defenderse de los ataques autoritarios a la democracia”.
Los Verdes también recibieron duras críticas. “Las 551 preguntas parecen una lista negra”, dijo a taz Sven Giegold, vicepresidente federal de los Verdes. “La CDU y la CSU copian los métodos de muchos partidos de derecha a nivel internacional para intimidar a la sociedad civil crítica”.
Desde hace años, la AfD también ataca a las organizaciones sin ánimo de lucro que luchan contra el extremismo de derecha y que se posicionan en contra del partido, a veces presentando denuncias ante la oficina de Hacienda . La red de extrema derecha “One Percent” había pedido precisamente este tipo de anuncios y también había publicado una guía para este propósito.
El gobierno del semáforo en realidad quería reformar la ley de organizaciones sin fines de lucro para evitar este tipo de ataques a las asociaciones, pero fracasó, entre otras cosas, por el bloqueo del FDP.
taz