Grandes tecnológicas: se buscan urgentemente desarrolladores de IA

Personas que buscan empleo en todo el mundo utilizan inteligencia artificial (IA) para redactar solicitudes. No es especialmente complicado. Simplemente copie la descripción del puesto del anuncio y ChatGPT generará una carta estándar que puede parecer un poco aburrida, pero que contiene todo lo que la empresa contratante necesita.
La inteligencia artificial también se utiliza en la búsqueda de empleo. Las empresas también utilizan herramientas similares para filtrar solicitudes, programar citas, realizar entrevistas iniciales y evaluar a los solicitantes.
Sin embargo, es poco probable que todos los talentos de IA de primer nivel que ahora pasan de las empresas emergentes a gigantes tecnológicos establecidos como Meta, Apple, Microsoft, Amazon o Google hayan tenido que seguir el mismo camino.
¿Quién hace la programación?La demanda de desarrolladores de IA con experiencia está creciendo, pero los especialistas verdaderamente cualificados son escasos. La demanda es alta, y quienes cuentan con la cualificación y la experiencia adecuadas tienen buenas posibilidades de alcanzar sus expectativas salariales.
Las empresas están ofreciendo enormes bonificaciones por firmar contratos y paquetes de compensación para atraer a este grupo muy pequeño de expertos en IA que desarrollarán la próxima generación de modelos de IA.
Muchas startups de IA tienen dificultades para retener a sus empleados en este entorno altamente competitivo. Incluso OpenAI , la empresa detrás de ChatGPT, ha aumentado los salarios con la esperanza de retener a sus desarrolladores.
Al mismo tiempo, empresas como Microsoft, Meta e Intel están despidiendo a miles de empleados. La demanda de programadores y desarrolladores de software simplemente ha disminuido, ya que la IA generativa es cada vez más capaz de escribir código de programa por sí misma. Con la IA dominando cada vez más la programación, ya no es la programación en sí lo importante, sino el desarrollo de los sistemas que la realizan.
Meta invierte fuertemente en IANo sólo las grandes tecnológicas están cortejando el talento en IA, otras industrias como las finanzas, la logística, la industria farmacéutica, el comercio minorista y el sector automotriz también están tratando de expandir sus habilidades en IA.
Pero la atención se centra especialmente en Meta y sus recién creados Laboratorios de Superinteligencia Meta. Según informes, la compañía ofrece salarios de hasta 100 millones de dólares (85,4 millones de euros) para atraer desarrolladores de IA.
El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, ha estado muy involucrado en la oleada de contrataciones de su empresa. La semana pasada, la agencia de noticias Reuters publicó una lista de las nuevas contrataciones de Meta. Entre ellas, junto con varios empleados de alto nivel de OpenAI y Apple , se encuentra Alexandr Wang, director ejecutivo de Scale AI.

El grupo tecnológico Meta, propietario también de las plataformas Facebook, Instagram y WhatsApp, invirtió recientemente 14.300 millones de dólares (12.200 millones de euros) en Scale AI, adquiriendo una participación del 49 % en la compañía. Como parte del acuerdo, Wang, de 28 años, asumirá la dirección de los nuevos Laboratorios de Superinteligencia de Meta como director de IA.
¿Las startups se enfrentan a cambios culturales?Meta no es el único gigante tecnológico que invierte fuertemente en IA . Microsoft ha invertido 13 000 millones de dólares (11 000 millones de euros) en OpenAI, mientras que Amazon invirtió 8 000 millones de dólares (6 800 millones de euros) en Anthropic. El año pasado, Microsoft también pagó 650 millones de dólares (553 millones de euros) para adquirir a casi todos los empleados de la startup Inflection AI.
En julio, Google se hizo con el liderazgo de Windsurf, otra startup de IA, por 2.400 millones de dólares (2.000 millones de euros). Junto con un pequeño equipo de talento clave, trabajarán para Google DeepMind, la división de IA de Google.
Algunos temen que esto pueda indicar un cambio cultural más amplio en la industria de las startups. En lugar de adquirir startups, las grandes empresas parecen ahora seleccionar las áreas o los empleados que les resultan particularmente interesantes y dejar que el resto se desarrolle. Esto contradice la cultura de las startups.
Las startups suelen priorizar la colaboración y la creatividad al trabajar para alcanzar objetivos comunes. Muchos empleados de startups tecnológicas esperan obtener beneficios económicos si la empresa crece o es adquirida por una más grande. Si solo se ficha a empleados clave, es posible que estas expectativas ya no se cumplan.
La competencia en IA es demandada en todos los ámbitosSegún un informe de enero de 2025 de la red profesional LinkedIn, la contratación global de personal especializado en IA ha aumentado más del 300 % en los últimos ocho años. «El puesto de desarrollador de IA se encuentra entre las ocupaciones de más rápido crecimiento en 15 países, ocupando el primer puesto en Países Bajos, Singapur, Reino Unido y Estados Unidos», escribió Karin Kimbrough, economista jefe de LinkedIn, tras la publicación del informe.
La red profesional, propiedad de Microsoft , afirma tener mil millones de miembros en 200 países, de los cuales 10 000 solicitan empleo a través de la plataforma cada minuto. La experiencia en IA es la habilidad más demandada en todos los ámbitos profesionales, según la compañía. El número de empresas con un responsable de IA en EE. UU. se ha triplicado en los últimos cinco años.
¿Continuaremos así siempre?La inteligencia artificial puede crear aplicaciones prácticas y útiles, pero su verdadero potencial aún no está claro. Dos años y medio después de que ChatGPT se convirtiera en el foco de atención pública y la especulación sobre sus posibles aplicaciones fuera intensa, aún no está claro adónde nos llevará el camino.

Pero, independientemente de adónde las lleve el camino, las grandes tecnológicas temen quedarse atrás y tratan de resolver el problema con dinero. Pagar salarios tan altos, cuyas cantidades también son de conocimiento público, conlleva sus propios problemas. Cuando los enormes paquetes de compensación elevan los salarios de los mejores desarrolladores de IA, la competencia tiene que seguirles el ritmo. Las remuneraciones exorbitantes para especialistas individuales también pueden afectar el espíritu de equipo.
Por muy buenos que sean los nuevos productos de IA, los miles de millones de dólares invertidos podrían desperdiciarse si no se utilizan. Mucho depende de cómo las empresas utilicen la IA. Hasta ahora, han tardado en adoptarla.
Adaptado del inglés por Phoenix Hanzo.
dw