Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Germany

Down Icon

Trump aumenta la presión: EEUU impone sanciones al presidente cubano

Trump aumenta la presión: EEUU impone sanciones al presidente cubano

Además del presidente de Cuba, Díaz-Canel (centro), otros políticos del país están siendo sancionados, según el Departamento de Estado de Estados Unidos.

(Foto: Picture Alliance/AP Photo)

Hace exactamente cuatro años, miles de personas salieron a las calles en Cuba. El gobierno reprimió violentamente las protestas y encarceló a cientos. Ahora, la administración Trump está imponiendo sanciones a los políticos "importantes" del país por su participación.

Estados Unidos impuso sanciones al presidente cubano Miguel Díaz-Canel por su "papel en la brutalidad del régimen contra el pueblo". El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció esto el día X, citando la violenta represión de las protestas masivas en el país hace exactamente cuatro años. Las restricciones de visa también se aplicarían al ministro de Defensa cubano, Álvaro López Miera, y al ministro del Interior, Lázaro Alberto Álvarez Casas, explicó Rubio. Desde el regreso del presidente estadounidense Donald Trump a la Casa Blanca, Estados Unidos ha aumentado la presión sobre el gobierno cubano.

El Departamento de Estado de EE. UU. anunció que sancionaría a políticos clave del país por su participación en graves violaciones de derechos humanos. También se impusieron restricciones de visado a numerosos funcionarios judiciales y penitenciarios cubanos que participaron en la detención injustificada y la tortura de manifestantes en julio de 2021, añadió. El canciller cubano, Bruno Rodríguez, condenó las sanciones estadounidenses y declaró en X que Estados Unidos es incapaz de doblegar la voluntad de este pueblo y sus líderes.

"Mientras el pueblo cubano sufre falta de alimentos, agua, medicinas y electricidad, el régimen desperdicia dinero", escribió Rubio en el cuarto aniversario de las protestas en Cuba.

El 11 y 12 de julio de 2021, miles de personas salieron a las calles en Cuba para protestar contra la escasez de productos básicos y el deterioro de la situación económica. El gobierno reprimió violentamente las protestas y condenó a cientos de personas a penas de hasta 25 años de prisión.

Trump revirtió el acuerdo

Según Estados Unidos, 700 personas siguen detenidas por participar en las protestas; organizaciones de derechos humanos estiman la cifra entre 360 y 420. Rubio declaró a X que Estados Unidos exige "la liberación inmediata de todos los presos".

En primavera, Cuba anunció la liberación anticipada de más de 550 presos políticos, cumpliendo así un acuerdo alcanzado con el expresidente estadounidense Joe Biden. A mediados de enero, la anterior administración estadounidense anunció que eliminaría a Cuba de la lista de países terroristas si, a cambio, Cuba liberaba a 553 presos arrestados durante las protestas. Posteriormente, Cuba comenzó a liberar presos.

Según organizaciones no gubernamentales, 192 personas fueron liberadas en virtud del acuerdo negociado por el Vaticano. Sin embargo, inmediatamente después de asumir el cargo, Trump revirtió la decisión y volvió a incluir a Cuba en la lista de países terroristas.

Las tensiones entre Estados Unidos y Cuba siguen aumentando durante el segundo mandato de Trump. A finales de junio, el presidente estadounidense firmó un memorando para intensificar su política de máxima presión contra Cuba, a la que Estados Unidos impuso un embargo económico hace seis décadas. El Departamento de Estado estadounidense anunció el viernes que tomaría medidas para implementar esta política.

Fuente: ntv.de, toh/AFP

n-tv.de

n-tv.de

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow