Buque con ayuda humanitaria para Gaza es bombardeado por drones: dos periodistas colombianas viajaban en el barco
Un buque adscrito a la iniciativa Flotilla de la Libertad, el cual llevaba ayuda humanitaria para Gaza, fue atacado en la madrugada de este viernes en aguas internacionales cerca de Malta, denunciaron fuentes de la organización. Tras conocerse el ataque, el presidente Gustavo Petro confirmó que entre los tripulantes se encontraban dos periodistas colombianas.
Drones armados atacaron dos veces la parte delantera de un barco civil desarmado, provocando un incendio y una importante brecha en el casco
La embarcación bombardeada es el 'Conscience', un barco de pasajeros que navega bajo bandera de Palau, la cual se hallaba a 14 millas al este de Malta cuando a las 12:23 de la madrugada, hora local, la proa sufrió dos ataques provenientes de un dron.
El buque fue atacado por drones mientras surcaba aguas internacionales en Malta. Foto:EFE
"Drones armados atacaron dos veces la parte delantera de un barco civil desarmado, provocando un incendio y una importante brecha en el casco", añadió.
El ataque "que parece haber tenido como objetivo específico el generador del buque", provocó un incendio en el barco y destruyó el sistema eléctrico, además de dañar el casco, aseguró el portavoz.
El 'Conscience' ya participó en abril del año pasado en la Flotilla, que entonces iba a zarpar desde Estambul, pero finalmente no recibió permiso para levar anclas y la misión se abortó.
Esta vez, los preparativos se habían mantenido en secreto, "para evitar presiones israelíes", según la organización, y el 'Conscience' tenía previsto tocar puerto en Malta para embarcar a más pasajeros, hasta un total de 30 activistas.
Alejandra Cuellar y Diana Carolina Alfinso, periosistas colombianas del diario Red, se encuentra en la flotilla de la libertad bombardeada ayer por drones al parecer de Israel; el barco iba con cargamentos de alimentos para Gaza y se encuentra cerca de Malta con posibilidad de…
Dos periodistas colombianas, víctimas del ataque con drones al buque de ayuda humanitaria
Las periodistas colombianas Alejandra Cuéllar y Diana Carolina Alfonso viajaban en en el buque que fue atacado, confirmó este viernes el presidente Gustavo Petro.
Alejandra Cuéllar y Diana Carolina Alfonso, periodistas colombianas del diario Red, se encuentra en la flotilla de la libertad bombardeada por drones al parecer de Israel
"Alejandra Cuéllar y Diana Carolina Alfonso, periodistas colombianas del diario Red (medio coordinado por los políticos españoles Pablo Iglesias y Pablo Echenique), se encuentra en la flotilla de la libertad bombardeada ayer por drones al parecer de Israel; el barco iba con cargamentos de alimentos para Gaza y se encuentra cerca de Malta con posibilidad de hundimiento", expresó Petro en la red social X.
"El ataque a la solidaridad humana es de Nazis", agregó en su mensaje el mandatario, quien en 2024 rompió relaciones con el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu.
Genel Başkanımızında içinde bulunduğu Özgürlük Filosu Koalisyonu’na ait Conscience Gemisi bu gece 00:23 saatinde Malta açıklarında İsr*il’in 2 adet bombalı drone saldırısına uğradı. Gemide çıkan yangın güçlükle söndürülürken, gemi batma tehlikesi yaşadı. Malta makamları başta… pic.twitter.com/ePPDNzspMc
El portavoz del movimiento difundió un vídeo que muestra un incendio a bordo pero agregó que tras el ataque se ha perdido la comunicación con el buque.
Por su parte, el Gobierno de Malta señaló en un comunicado que recibió una llamada de socorro del 'Conscience' sobre un incendio a bordo y que un remolcador, que se hallaba a apenas una milla del barco, acudió para apagar el fuego.
Sin una reanudación inmediata de la entrada de ayuda, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) no tendrá acceso a los alimentos, medicinas y suministros vitales necesarios para mantener muchos de sus programas en Gaza
A las 03:45 a.m., hora local, el incendio estaba bajo control, y las personas presentes en el barco, 12 tripulantes y 4 pasajeros, sanos y salvos, decidieron continuar a bordo y rehusaron ser evacuados en el remolcador, asegura el comunicado.
Israel bloquea el ingreso de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. Foto:EFE
Según datos públicos de navegación, el barco, un navío de pasajeros de 68 metros de eslora y 10 de manga, construido en 1972, había partido del puerto de Bizerte, en Túnez, el martes pasado.
El área donde se produjeron los ataques es una zona al este de Malta donde suelen recalar numerosos cargueros a la espera de tomar provisiones o carburante.
La Flotilla de la Libertad, fundada en 2010, es un movimiento internacional humanitario y no violento de solidaridad con los palestinos.
La Franja de Gaza, al borde del colapso por el bloqueo israelí
Las operaciones humanitarias en la Franja de Gaza están "al borde del colapso total", advirtió este viernes la Cruz Roja, tras dos meses de bloqueo israelí de todo ingreso de ayuda al territorio palestino devastado por la guerra.
"Sin una reanudación inmediata de la entrada de ayuda, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) no tendrá acceso a los alimentos, medicinas y suministros vitales necesarios para mantener muchos de sus programas en Gaza", afirmó el organismo en un comunicado.
Israel bombardeó Gaza e intensificó sus operaciones terrestres el 20 de marzo Foto:AFP
Israel, en guerra contra el movimiento islamista palestino Hamás en la Franja de Gaza, controla el ingreso a este territorio de la ayuda humanitaria internacional, que es vital para sus 2,4 millones de habitantes.
Desde el 2 de marzo Israel bloquea la entrada de toda ayuda humanitaria, una medida que, según las autoridades israelíes, busca presionar a Hamás para que libere a los rehenes capturados el 7 de octubre de 2023 y que aún mantiene cautivos.
Palestinos abandonan Beit Hanun, en el norte de la Franja de Gaza. Foto:AFP
Desde el inicio del bloqueo, la ONU no cesa de alertar sobre la catástrofe humanitaria y sanitaria, así como del riesgo de hambruna que enfrentan los habitantes de Gaza.
La guerra en Gaza se desencadenó por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que acarreó la muerte de 1.218 personas del lado israelí, civiles en su mayoría, según un balance de AFP basado en datos oficiales.
Everyone has made it off the Gaza flotilla after the drone strike and is safely in Malta.CNN has reached out to the Israeli military for comment.The world sees activists and humanitarians as villains, perhaps because they’re a mirror for its own cowardice and apathy.… pic.twitter.com/SqduZvwsdm
En respuesta, Israel lanzó una campaña militar en la Franja que se ha cobrado la vida de al menos 52.418 personas, civiles en su mayoría, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza, territorio gobernado por Hamás, que la ONU considera fiables.