¿Cuál es el efecto de tomar jugo de guayaba con espinacas en ayunas?

¿Sin ideas para el desayuno? Aunque el huevo revuelto con jamón, los clásicos chilaquiles y hasta las tortas de tamal son opciones deliciosas, comerlas constantemente puede resultar un poco fastidioso.
Además, si estás planeando cambiar este tipo de desayunos por alternativas más saludables, entonces podrías optar por jugos de fruta natural como el de papaya con limón, el de piña con betabel y hasta el de naranja con zanahoria.

Y para cambiar un poco de sabores, te recomendamos probar una combinación increíble: el jugo de guayaba con espinacas, ya que es refrescante y delicioso, además de tener una gran cantidad de nutrientes, pero, ¿tiene más beneficios si se toma en ayunas?
Tal como sucede con comer una manzana en ayunas o tomar agua caliente con limón con el estómago vacío, hay quienes piensan que desayunar jugo de espinacas con guayaba tiene más beneficios que hacerlo en otro momento del día.
Sin embargo, se trata de un mito, de acuerdo con la dietista Joanna Foley, quien indica en un artículo para el portal GoodRx que las frutas en ayunas pueden aportar nutrientes, fibra y agua beneficiosos para el organismo.
No obstante, indica que “no es necesario comer fruta en ayunas para obtener estos efectos. Puedes obtener todos los beneficios de la fruta para la salud, ya sea que la comas con el estómago lleno o vacío”.

Ella también agrega que cualquier momento del día es ideal para comer frutas, por lo que no existe una hora específica en la que puedas obtener más nutrientes o beneficios de los alimentos.
Al respecto, Healthline explica que el sistema digestivo siempre está preparado para entrar en acción en el momento en que la comida toca la lengua, sin importar la hora que sea y absorbe la misma cantidad de nutrientes en todo momento.
O en palabras de la dietista Elizabeth Shaw, en un artículo del portal Eating Well: “para el individuo promedio sano, sin ninguna condición médica específica, el orden en que se consumen los alimentos no afecta la forma en que se absorben los nutrientes”.

En caso de que debas controlar tus niveles de azúcar en sangre, la nutrióloga Joanna Foley recomienda comer fruta junto con una fuente de proteínas y/o grasas, ya que esto posiblemente reduce la velocidad a la que aumenta la glucosa.
“En otras palabras, es mejor acompañar un plátano con mantequilla de maní o una pera con un puñado de nueces. Esto puede ser mejor para el nivel de azúcar en sangre que comer la fruta sola”, indica para el portal GoodRx.
Aunque tomar el jugo de espinaca y guayabas en ayunas no tiene ningún efecto diferente a hacerlo con el estómago lleno, beber esta agua sí cuenta con algunos beneficios en la salud que han sido probados por la ciencia.
Así que ya sea que decidas incluirlo en tu desayuno o como un refrigerio para la tarde, podrías obtener algunos efectos positivos en el organismo si tomas ocasionalmente esta bebida.
Entre los beneficios de tomar agua de guayaba con espinaca se encuentra que posiblemente cuenta con un efecto positivo en la salud, debido a que se trata de alimentos ricos en potasio, de acuerdo con Healthline.
Sobre este mineral, MedlinePlus explica que este ayuda con la contracción de los músculos y a que su ritmo cardiaco se mantenga constante, lo que puede reducir los factores de riesgo de las enfermedades del corazón.

Medical News Today agrega que el potasio también tiene la capacidad de reducir los efectos del sodio en el cuerpo, lo que disminuye las posibilidades de desarrollar presión arterial alta.
Tanto las guayabas como las espinacas son alimentos ricos en fibra, de acuerdo con Healthline y Medical News Today, lo que resulta muy beneficioso para la salud digestiva.
Esto se debe a que el efecto de comer fibra en el estómago es que aumenta los movimientos saludables en el tracto digestivo, lo que ayuda a prevenir algunas enfermedades como el estreñimiento, según con Healthline.

Mayo Clinic agrega que este efecto contra la constipación también se explica debido a que la fibra aumenta el peso y tamaño de las heces, además de hacerlas más blandas, lo que facilita las evacuaciones.
Healthline explica que la hoja de guayaba es un alimento rico en antioxidantes, los cuales evitan que los radicales libres dañen las células, el cual es uno de los factores de riesgo del cáncer.
Además, agrega que un estudio hecho en probeta sobre el aceite de hoja de guayaba encontró que este es cuatro veces más eficaz detener el crecimiento de células cancerosas que ciertos medicamentos.

Las espinacas contienen clorofila, el cual es un antioxidante que les brinda su característico color verde. Este posiblemente tiene propiedades anticancerígenas, por lo que se cree que comer la verdura podría ayudar a reducir las posibilidades de desarrollar la enfermedad.
A pesar de ello, en ambos casos es necesaria más investigación sobre el tema y hasta ahora se desconoce si comer la guayaba completa tiene el mismo beneficio sobre el cáncer que el té de hoja de guayaba.
El jugo de guayaba con espinaca es una bebida rica en nutrientes, ya que contiene diversos tipos de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes que son beneficiosos cuando se toma de manera ocasional. Esto es lo que contiene cada ingrediente.
- Guayaba: fibra, calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio, sodio, zinc, cobre, manganeso, tiamina, riboflavina, niacina, folato, ácido fólico, vitamina C, B6, B12, E, D y K, de acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

- Espinaca: calcio, hierro, magnesio, potasio, folato, vitamina A, K, fibra, fósforo y tiamina, de acuerdo con Medical News Today.
Medical News Today explica que no se han encontrado efectos secundarios notables de comer guayabas; sin embargo, no se pueden descartar por completo, por lo que lo recomendable es comerla de manera moderada.
Sobre las espinacas, indica que este es un alimento rico en oxalato, el cual en grandes cantidades puede promover el desarrollo de cálculos renales en personas que son propensas a padecerlos.

También indica que esta verdura es rica en vitamina K, la cual podría interactuar con medicamentos anticoagulantes si se consume en exceso. En caso de que estés tomando esta medicina, lo mejor será consultar a un médico antes de beber el zumo.
elfinanciero