La agricultura regenerativa también estará en la agenda de Expoagro

Del 11 al 14 de marzo, en el predio ferial y autódromo de San Nicolás (Buenos Aires), se llevará a cabo Expoagro 2025 edición YPF Agro, el punto de encuentro anual donde productores, empresas, bancos, startups del agro convergen para mirar hacia adelante, generar negocios y fortalecer alianzas estratégicas.
Como es tradición en Aapresid, la edición n.º XXXIII de su Congreso anual tendrá su lanzamiento oficial el día jueves 13 de marzo a las 12:00 hs. Este se llevará a cabo en el Anfiteatro SPS (lote 580), adyacente al stand de Aapresid (lote 590), donde se presentarán algunas novedades sobre las conferencias de esta edición, como así también los nuevos espacios y side events que formarán parte del evento.
Asimismo, se mencionarán algunos disertantes internacionales de renombre que estarán presentes y se confirmará la sede, fecha y lema de este año. Para acompañar este acto, estarán presentes Jorge Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y Sergio Iraeta, Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca.
A lo largo de tres décadas, el Congreso de Aapresid se ha consolidado como el evento de conocimiento y tecnologías en agricultura más destacado en nuestro país y un referente a nivel mundial. Una verdadera red de actualización, intercambio y debate sobre los últimos avances en agricultura regenerativa.
Respecto a la agenda institucional, el programa Regionales de Aapresid, bajo “Aula Aapresid” y Syngenta, llevarán a cabo el miércoles 14, a las 14.30 hs, en el stand institucional, el lanzamiento del nuevo concurso “Aaprender conectados”. Éste, propone invitar a escuelas de todo el país a trabajar colaborativamente con miembros de Aapresid y otras instituciones, para presentar trabajos de investigación relacionados a los principios básicos de los Sistemas de Siembra Directa (SSD) y su relación con el entorno.
Se suma en agenda también, la firma de un convenio con la Sociedad Rural de Argentina (SRA) de la mano de Aapresid Certificaciones (AC), el cual establece una alianza estratégica para desarrollar estrategias que promuevan la ganadería certificada en nuestro país, buscando así mejorar la calidad y trazabilidad para el sector.
Además, el programa AC impulsará un proyecto de reforestación en alianza con NATIVAS con el objetivo de fomentar prácticas sustentables y la regeneración de los ecosistemas. De la mano de su iniciativa Naturaleza Positiva, se trabajará en conjunto en una certificación que busca la restauración forestal y reforestación con especies nativas. Además de incrementar la biodiversidad de los sistemas productivos los productores podrán acceder a beneficios a través de activos ambientales.
Por otro lado, el miércoles 12 de marzo, a las 16:00 hs, se desarrollará en el Auditorio de agronegocios una charla referida a maquinarias que lleva por título: “Maquinaria agrícola: la clave está en la mano de obra”. Los disertantes de este espacio serán Guillermo Marrón, Ramón García y Claudio Sánchez, referentes de la institución.
Durante el jueves a las 16.45hs, se desarrollará en vivo un nuevo capítulo del streaming de Aapresid: “Levantando la perdiz”. En esta oportunidad, “El sabor de la calidad: la carne que producen los argentinos”, buscará abordar un acercamiento a cada eslabón de la cadena productiva de la ganadería argentina. ¿Es importante conocer la trazabilidad de lo que sumamos a nuestro plato? ¿Cuál es el presente y el futuro de la producción de la carne que forma parte de la mesa de la mayoría de los argentinos?, para responder estas preguntas, serán parte del stream Christian Petersen, Santiago Guazzelli y José Jauregui.
Clarin