La historia de Manci, una mujer rebelde e ingeniosa, llega a Coahuila

Durante 20 años la escritora y guionista argentina Silvia Pasternac cargó consigo una historia que abarca cerca de ocho décadas. Una serie de acontecimientos que protagonizó su tía abuela y que por la fuerza de los mismos y del momento en que ocurrieron, la acompañaron hasta que por fin se volcaron en una novela.
“Manci” (Lumen, 2025) es la primera novela de la autora, que cuenta la historia de una mujer rebelde e ingeniosa, que luchó “contra todo y contra todos” en pleno siglo XX, cuando las mujeres apenas comenzaban a recuperar sus derechos, y que se presentará este fin de semana en la Feria Internacional del Libro Coahuila 2025 (FILC).
“Esa historia estuvo conmigo demasiado tiempo. Me la contaron en el año 2003 y ese mismo yo empecé a averiguar algo sobre mi tía y la verdad es que no saqué mucho en claro y volví a ir a Transilvania años después. Pero mi oficio como guionista en general he tenido muy poco tiempo para escribir cosas que no sean por encargo o para filmar”, comentó la escritora para VANGUARDIA.
Desde Argentina, su voz ha dejado huella en la literatura y en la pantalla. Silvia Pasternac llega a la #FILC2025 con su novela “Manci”. 🗓 3 de mayo
🕓 16:00 h#LeerEsDeGigantes #CoahuilaPaDelante #APasosDeGigante pic.twitter.com/c0AUbFxxkO
— FIL Coahuila (@FILCoahuila) April 18, 2025
“Lo que pasó fue que en 2022, casi 20 años después de que me contaron la historia yo me quedé desempleada por la pandemia y ahí fue cuando me animé. Me daba mucho miedo escribir literatura y a los guionistas nos dicen que es una escritura un poco bastarda, entonces eso me inhibía. Pero la verdad cuando empecé a escribir fluyó bastante rápido, en unos seis meses yo tenía ya escrita la novela”, agregó.
La autora confiesa que la historia de esta mujer le llamó la atenció porque le daba “un poco de envidia”, al escuchar las cosas de las que fue capaz de hacer en un tiempo donde la mayoría de las mujeres era abnegada y sumisa.
“No es una sobreviviente cualquiera”, aseguró, “es una pícara, es alguien que va a hacer lo que sea para sobrevivir y va a pasar por encima de lo que sea y quien sea. Eso me dio como envidia, una no es así, porque te enseñaron que hay que ser bueno y ella sobrevivió gracias a que no era tan buena, digamos, no que fuera mala pero era un poco problemática”.

Y a pesar de que se desenvuelve en el ámbito cinematográfico por medio del guión, señala que nunca se dio la oportunidad para que este personaje se colara en alguno de sus trabajos durante las últimas décadas.
“Al principio cuando me contaron la historia traté de adaptarla a guión y a México, se me ocurrió hacer una historia sobre los altos de Jalisco en la época de la Guerra Cristera, pero se me quedaban afuera un montón de historias. Porque Manci sobrevivió 80 años y en ese tiempo sobrevivió a una cantidad de cosas muy grandes, entonces no terminaba de cuajar y la dejé estar, lo intenté por un lado y por otro pero si fuera para filmarse sería muy cara”, recordó.
“Es la historia de una vida, si tú filmas eso en una serie o una película tienes, por lo menos, cinco vestuarios diferentes, cinco actrices diferentes de cinco edades muy distintas, incluso cinco lugares porque no es solamente Transilvania, es Argentina, Estados Unidos, México, en fin”, agregó.
Sigan a detalle la historia de MANCI, la heroína en la obra de Silvia Pasternac con una infancia que se marcó por la pobreza y la indiferencia de su familia. 📖🪽
Adquiérelo aquí 👉: https://t.co/NWzRWytxmH pic.twitter.com/QLdvoJVMym
— Langosta Literaria (@Langosta_Lit) April 14, 2025
Asimismo, compartió que estar acompañada por esta historia tanto tiempo le permitió madurarla y para cuando tocó el momento de escribir, el proceso fue bastante directo. Ahora que está publicada también se ha encontrado con una respuesta al personaje que, considera, habría sido muy diferente si la historia se hubiera lanzado antes.
“Me di cuenta cuando se publicó que era como una representación de algo que a lo mejor a las mujeres nos tendría que importar mucho hacer [...] Y siento que esta es una época muy buena para reflexionar sobre el egoísmo, el pequeño egoísmo necesario para sobrevivir. Siento que es una época más fértil para ‘Manci’ que hace 20 años, donde no estábamos peleando tanto o por lo bajo, al menos”, dijo.
TE PUEDE INTERESAR: Rinden tributo a Piazzolla en la Feria Internacional del Libro Coahuila
“Justamente estoy escribiendo una cosa relacionada con el primer año que yo pasé en México, cuando yo era una niña. Me gustaría hacer una reflexión sobre... yo no sufrí el exilio pero mis papás sí. La migración y la adaptación y el echar raíces en otro lugar y sí tiene que ver con Manci pero ya es otra historia, está inspirado en cosas que pasaron pero quisiera que fuera una novela de ficción”, concluyó.
“Manci” de Silvia Pasternac se presentará el sábado 3 de mayo a las 16:00 horas en la Sala Manuel Acuña de la FILC, con comentarios de Martha Sánchez-Cobiza.
Vanguardia