Talento en crisis: cuáles son las industrias más afectadas por la escasez de habilidades específicas para cubrir puestos de trabajo

Según un estudio privado, el 68% de las empresas argentinas tiene problemas para encontrar trabajadores calificados. Pero este fenómeno, no queda restringido solo a la Argentina, sino que es parte de una tendencia global.
La cifra experimentó una disminución de ocho puntos porcentuales en comparación con el año anterior, posicionando al país en el octavo puesto del ranking regional.
De esta forma, 7 de cada 10 empleadores argentinos tiene inconvenientes para cubrir puestos de trabajo debido a la falta de personal con habilidades necesarias.
De acuerdo con la investigación, las industrias más afectadas por la escasez de talento son:
- Energía y Servicios Públicos (78%)
- Servicios de Comunicación (76%)
- Sanidad y Ciencias de la Vida (70%)
- Transporte, Logística y Automoción (70%)
Según el estudio de Manpower, por otro lado, las competencias técnicas más difíciles de encontrar son:
- Ingeniería (25%)
- Tecnología de la Información (IT) y Análisis de Datos (23%)
- Atención al cliente (23%)
- Operaciones y Logística (22%)
- Ventas y Marketing (18%)
Por otro lado, del estudio realizado a más de 40.000 empleadores de 42 países, se desprende que, si bien la compañía revela una disminución en la escasez de talento en el país respecto del año anterior, el desafío sigue siendo importante para los empleadores.
“Si bien los resultados de la escasez de talento en Argentina revelan una leve mejoría, sigue siendo un desafío importante para los empleadores conseguir el talento que necesitan. Por esta razón, uno de los principales retos es replantear los modelos educativos para que las personas puedan desarrollar las habilidades blandas que el mercado laboral demanda”, indicó Luis Guastini, director general y presidente de ManpowerGroup Argentina y director de Talent Solutions para Latinoamérica.
Al respecto, agregó: “Por otro lado, las compañías deben preguntarse qué están ofreciendo en relación a las preferencias de las personas y las nuevas tendencias del mercado”.
Ante este panorama, la encuesta también revela qué están haciendo los empleadores para superar la escasez actual:
- Mejora y recapacitación de los empleados actuales (29%)
- Ofrecer más flexibilidad de horarios (20%)
- Buscar nuevos talentos (18%)
- Ofrecer más flexibilidad de ubicación (híbrido, remoto) (17%)
- Aumentar los salarios (15%)
A su vez, el promedio global de escasez de talento es de 74%. Los países con mayores dificultades para encontrar talento calificado son Alemania (86%), Israel (85%) y Portugal (84%), mientras que Colombia (59%), Polonia (59%) y Puerto Rico (53%) presentan los menores desafíos en este aspecto.
Clarin