Vélez emitió un duro comunicado en relación a la frustrada venta de Valentín Gómez e intimó al jugador a volver a los entrenamientos

La novela de los pases frustrados del verano por las promesas incumplidas del empresario perteneciente al grupo Foster Gillet tiene un nuevo capítulo y en este caso los protagonistas son el último campeón del fútbol argentino, Vélez, y una de sus figuras, Valentín Gómez.
Es sabido que el marcador central es codiciado desde el año pasado por muchos clubes; que en 2024 lo iba a comprar el Palermo, que lo cedería a River, pero que por un problema en la rodilla, no superó la revisión médica y el pase se cayó. Valentín siguió jugando en Vélez y fue una de las figuras del titulo de la Liga Profesional de Fútbol.
En la primera quincena de enero, estuvo cerca de ir al Cruzeiro de Brasil y luego de que el equipo de Belo Horizonte desistiera finalmente de la contratación, apareció el empresario norteamericano prometiendo el oro y el moro. Todos se entusiasmaron después de la salida de Boca de Cristian Medina, quien pagó la clausula de rescisión con plata que le transfirió Foster.
Foster Gillett llegó a la Argentina impulsado por la diputada Juliana Santillán y el gobierno nacional. Foto: Instagram @juliana_santillan_juarezbrahim.
Con Valentín Gómez, en cambio, hubo un principio de acuerdo entre el jugador, su representante y el club pero todo vuelve a foja cero. Y ante esta situación, el club publicó esta lunes por la tarde un comunicado.
En el comienzo, explica lo que sucedió el año pasado: "En marzo de 2024, luego de extensas negociaciones con el jugador y sus representantes, se acordó la renovación del contrato laboral hasta el 31/12/2026. Dicha firma incluyó una importante mejora en las condiciones salariales, así como un compromiso verbal de la Comisión Directiva, a pedido del futbolista, para que el mismo sea transferido en la ventana de mitad del 2024. En julio de 2024, y ante el pedido del jugador, se acordaron los términos y condiciones de su transferencia al Palermo de Italia, por un monto total de EUR 10.000.000 brutos, pagaderos en cuotas hasta 2026. Luego de realizar la revisión médica en Italia, el Palermo desistió de la operación".
Más adelante, relata las negociaciones con Cruzeiro. "En enero de 2025, a pedido del jugador, se iniciaron negociaciones con el Club Cruzeiro de Brasil para realizar la transferencia. Las ofertas iniciales realizadas por el club brasileño rondaban los USD 10.000.000 brutos, aunque no resultaron satisfactorias para Vélez ya que establecían pagos en un plazo de 2 años pero no garantizados, condición que resultaba esencial para nuestra institución considerando la situación financiera de Cruzeiro. Finalmente, Cruzeiro propuso asumir el costo financiero de la operación y realizar un pago único de USD 8.500.000 brutos, propuesta que fue aceptada por Vélez, aunque luego retirada por Cruzeiro, quien desistió de la operación".
Posteriormente, relata la decisión de Valentín Gomez: "Frustrada la transferencia al Cruzeiro, el jugador manifestó a la Comisión Directiva su voluntad de no continuar en el Club y de buscar una nueva alternativa de traspaso en la ventana en curso. Analizadas distintas opciones, el jugador manifestó que había conseguido quién le solventara la ejecución de su cláusula de rescisión bajo el contrato laboral, por un monto de USD 8.500.000 netos más la conservación por parte del Club del 10% de una futura transferencia y desistiendo el jugador del 5% del pase que le había sido reconocido en 2022".
Más adelante, remarca la decisión tomada por el club: "Luego de analizar el marco legal para estructurar la operación, habiendo obtenido a tal efecto el asesoramiento externo de expertos en derecho deportivo, y entendiendo que la propuesta significaba una rescisión del contrato laboral en términos equiparables a su cláusula de rescisión establecida en el contrato laboral (EUR 10.000.000 netos), el 24 de enero el Club y el jugador celebraron una serie de acuerdos, por los cuales Vélez prestó su conformidad para que el jugador pueda rescindir su contrato laboral en los términos antes descriptos. Esto implicaba que, una vez recibido el pago comprometido, Valentín Gómez quedara en libertad de acción y pudiera por ende celebrar un nuevo contrato laboral con quien decidiera".
Finalmente, y aquí la parte más dura, los dirigentes fortineros dejan en claro que la paciencia se acabó. "Destacamos que Vélez nunca firmó ni acordó ningún documento con otro club, con un grupo inversor, fondo privado o similar de cualquier tipo. Los únicos documentos suscriptos fueron entre Vélez y el jugador, y el único obligado al pago era el jugador. Más aún, se estableció como condición de validez de los acuerdos que los pagos a las cuentas del Club sean realizados desde una cuenta de titularidad del futbolista".
Y continúa: "Se estableció como fecha tope para que se realice el pago el 28/01/25, caso contrario los acuerdos perderían vigencia. En virtud de que no fue realizado en esa fecha, el límite se fue extendiendo, deseo expreso del jugador y su entorno, bajo la promesa de que se obtendrían los fondos a la brevedad y que los pagos se harían. Durante este período el Club realizó contactos y gestiones con el Grupo Gillett, a pedido del jugador, para lograr que la operación pudiera concretarse y se cumplieran los compromisos asumidos".
Foster Gillett ahora también tiene problemas con Verón.
Los últimos párrafos, dejan en claro que el jugador tiene un contrato vigente, que toleró el viaje a Italia y que el 3 de marzo tiene que volver a los entrenamiento. "Luego de sucesivas prórrogas sin haber recibido el pago, y considerando la intención del jugador de ser inscripto en Italia como agente libre, para lo cual tenía tiempo hasta el 23/02/25 a las 23.59 hs de Italia, el 24/02/25 el Club dio por caída y finalizada la operación. Se le comunicó al jugador que regrese al país para ponerse a las órdenes del cuerpo técnico del primer equipo conforme su contrato laboral vigente".
"Vélez nunca autorizó el viaje del jugador a Italia, su revisión médica en otra institución ni el entrenamiento en ningún club. Todas estas circunstancias fueron toleradas ante la voluntad de poder concretar la transferencia que beneficiaba al Club, y que había sido especialmente solicitada por el jugador".
"Vélez espera el regreso del jugador el lunes 3 de marzo próximo para incorporarse al primer equipo, así como su máximo compromiso con la Institución, donde es un referente, surgido de nuestras inferiores y co-capitán del equipo campeón".
Vélez tuvo un comienzo de año y de torneo impensado. Con la ausencia de tres de sus figuras (Claudio Aquino, Thiago Fernández y Valentín Gómez), sin la continuidad del técnico campeón (Gustavo Quinteros), con pocas incorporaciones, con Sebastián Domínguez en el banco, lleva siete partidos sin ganar y sin marcar goles, el peor comienzo para un campeón vigente. La defensa necesita al jugador de 21 años pero habrá que ver con qué animo regresa de su frustrada estadía en Italia y cómo quedaron las relaciones entre su representante y la dirigencia.
Clarin