ALERTA CRIPTO: Coinbase Confirma Robo de Datos de Usuarios por Empleados Corruptos; Rechaza Pagar $20M de Rescate

Coinbase, el gigante de intercambio de criptomonedas, confirmó este 15 de mayo una brecha de seguridad donde datos de un pequeño porcentaje de sus usuarios fueron comprometidos tras el soborno de agentes de soporte en el extranjero. La empresa se negó a pagar un rescate de 20 millones de dólares y, en un giro audaz, ofreció una recompensa equivalente por la captura de los responsables, mientras Bitcoin muestra fortaleza en el mercado.
El mundo de las criptomonedas, conocido por su innovación y también por su volatilidad y desafíos de seguridad, enfrenta un nuevo incidente. Coinbase, una de las plataformas de intercambio de activos digitales más grandes y reconocidas a nivel mundial, ha informado este jueves 15 de mayo de 2025 sobre una brecha de seguridad que ha afectado a una porción de su base de usuarios. Este suceso pone de manifiesto, una vez más, que el factor humano sigue siendo un vector crítico en la ciberseguridad, incluso para empresas tecnológicas con importantes inversiones en protección.
Según el comunicado oficial de la compañía, la brecha fue el resultado de una acción maliciosa coordinada por ciberdelincuentes que lograron sobornar y reclutar a varios agentes de soporte al cliente ubicados en el extranjero. Estos empleados comprometidos utilizaron su acceso para extraer información sensible de las cuentas de los usuarios.
Los datos comprometidos incluyen:
- Nombres completos
- Direcciones postales
- Números de teléfono
- Direcciones de correo electrónico
- Los últimos cuatro dígitos de los números de Seguro Social (SSN) en algunos casos
- Números de cuenta bancaria enmascarados (generalmente los últimos dígitos)
- Imágenes de identificaciones gubernamentales (como licencias de conducir o pasaportes)
- Datos limitados de cuentas corporativas.
Coinbase ha sido enfático en señalar qué no se vio comprometido:
- Contraseñas de las cuentas
- Claves privadas de las billeteras de criptomonedas
- Fondos de los usuarios
- Acceso a las cuentas institucionales de Coinbase Prime.
La compañía estima que el número de usuarios afectados representa menos del 1% de sus usuarios activos mensuales. Aunque este porcentaje pueda parecer pequeño, dado el volumen de usuarios de Coinbase, podría implicar a un número considerable de individuos.
Tras la intrusión, los atacantes contactaron a Coinbase exigiendo un pago de 20 millones de dólares a cambio de no divulgar la información robada. En una postura firme, Coinbase se negó a pagar el rescate.
En lugar de ceder a la extorsión, la empresa optó por una estrategia de transparencia y contraataque: hizo público el incidente y, de manera sorprendente, ofreció una recompensa de 20 millones de dólares por cualquier información que conduzca al arresto y condena de los individuos responsables de orquestar el ataque. Esta táctica busca no solo disuadir futuros ataques sino también involucrar a la comunidad en la persecución de los culpables.
Coinbase ha informado que está colaborando estrechamente con las agencias de la ley en la investigación de este suceso. Además, ha tomado medidas internas inmediatas, como la terminación de los contratos de los agentes de soporte comprometidos, el refuerzo de sus sistemas de monitoreo de fraude y se ha comprometido a reembolsar a cualquier cliente que haya sido directamente defraudado como resultado de esta brecha específica.
«Los cibercriminales sobornaron y reclutaron agentes de soporte en el extranjero para obtener datos personales de <1% de nuestros usuarios activos mensuales. No se expusieron contraseñas, claves privadas ni fondos.» – Coinbase
Este incidente de seguridad ocurre en un momento interesante para el mercado de criptomonedas y para Coinbase en particular.
- Bitcoin (BTC) al Alza: La principal criptomoneda, Bitcoin, ha estado mostrando una notable fortaleza, acercándose a la marca de los 105,000 dólares estadounidenses. Este impulso se atribuye a una combinación de factores, incluyendo datos de inflación en EE.UU. más fríos de lo esperado (lo que podría moderar las políticas de la Fed), comentarios favorables hacia el sector por parte del presidente Donald Trump, y la reciente noticia de la inclusión de Coinbase en el prestigioso índice S&P 500. Aunque Bitcoin experimentó un ligero retroceso tras rozar este nivel, la tendencia general ha sido positiva, contagiando a gran parte del mercado de altcoins.
- Coinbase (COIN) Ingresa al S&P 500: Un hito significativo para la industria, Coinbase (COIN) se unirá al índice S&P 500, reemplazando a Discover Financial Services. Esta es la primera empresa puramente dedicada a las criptomonedas en ser incluida en este importante índice bursátil, lo que representa un signo de madurez y aceptación creciente del sector en los mercados financieros tradicionales. Las acciones de Coinbase (COIN) experimentaron un alza del 8% tras el anuncio.
La yuxtaposición de la brecha de seguridad con la entrada de Coinbase al S&P 500 encapsula la dualidad del sector cripto: por un lado, una creciente legitimación e integración en el sistema financiero global; por otro, la persistencia de riesgos significativos y la necesidad de una vigilancia constante en materia de seguridad.
El dinamismo del sector no se detiene. Otras noticias destacadas en las últimas horas incluyen :
- DeFi Development (antes Janover) adquirió 172,670 SOL (Solana), valorados en $23.6 millones, elevando sus tenencias de SOL a más de $100 millones.
- Cantor Equity Partners reveló una adquisición de $458.7 millones en Bitcoin, vinculada a su fusión con Twenty One Capital.
- Pump.fun introdujo un sistema de reparto de ingresos para creadores de monedas.
- El presidente de la SEC, Paul Atkins, señaló un cambio en la estrategia de regulación cripto de la agencia, moviéndose hacia un enfoque basado en reglas.
- Chainlink lanzó «Chainlink Rewards» para impulsar la participación en su red.
- Tether anunció un nuevo proyecto de Inteligencia Artificial con integración de pagos cripto.
- OKX relanzó su agregador de exchanges descentralizados (DEX) con mejoras de seguridad tras un uso indebido por el grupo Lazarus.
- FinCEN (Red de Control de Delitos Financieros de EE.UU.) propuso prohibir a Huione del sistema financiero estadounidense por presunto lavado de dinero vinculado a hackers norcoreanos.
- 21Shares presentó una solicitud ante la SEC para lanzar un ETF de Sui (SUI) al contado en EE.UU.
El incidente en Coinbase probablemente intensificará el escrutinio sobre la gestión de contratistas y los programas anti-fraude y de amenazas internas, no solo en la propia empresa sino en todo el sector de las criptomonedas. La confianza del usuario es un activo invaluable, y su preservación es fundamental para el crecimiento sostenible de esta industria.
Síguenos en nuestro perfil de X La Verdad Noticias y mantente al tanto de las noticias más importantes del día.
La Verdad Yucatán