CFE aceleró en 2023 la instalación de Internet gratuito: ASF

CFE aceleró en 2023 la instalación de Internet gratuito: ASF
Jessika Becerra
Periódico La JornadaMartes 25 de febrero de 2025, p. 16
La Comisión Federal de Electricidad-Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE-TEIT) habilitó 34 mil 827 conexiones de acceso gratuito a la red de redes en 2023, y es 16.1 por ciento superior a la meta de 30 mil cuentas, de acuerdo con la tercera y última entrega del informe del resultado de la fiscalización superior de la cuenta pública de dicho año, indicó la Auditoría Superior de la Federación .
La entidad pública reportó un avance acumulado de 97 mil 838 conexiones de 2020 a 2023, lo que equivale a 69.9 por ciento de la meta a 2025, que es de 140 mil conexiones.
A su vez, en 2023 habilitó 2 mil 225 sitios públicos del total de 70 mil 776; es decir, 3.1 por ciento.
En cuanto a la provisión de servicios de movilidad, la división de la empresa estatal de energía proporcionó cuentas de movilidad (telefonía móvil y banda ancha inalámbrica) a 143 mil 664 usuarios, y la cifra objetivo es de 50 mil beneficiarios en 2023.
Además, instaló 147 cabinas telefónicas solicitadas por autoridades municipales. Acreditó que de los 139 municipios atendidos, 44.6 por ciento (62) son de muy alto y alto índice de marginación.
En cuanto a la eficiencia del ejercicio de los recursos, pagó 13 mil 843.9 millones de pesos por medio de seis programas presupuestarios en 2022 y 2023. El gasto aumentó de 5 mil 476.5 millones de pesos a 13 mil 843.9 millones, mientras el número de usuarios de servicios de movilidad activados aumentó de 6 mil 361 a 143 mil 664.
Sobre la participación de la red compartida, CFE-TEIT comercializó telefonía móvil y banda ancha inalámbrica a usuarios finales. Las localidades con dicha cobertura, a través de operadores comerciales y/o gubernamentales, sumaron 3 mil 913, que representan 49.3 por ciento de las entidades con infraestructura de la CFE para dichas modalidades de telecomunicación.
De las 7 mil 943 localidades cubiertas, la CFE-TEIT abarcó 3 mil 913 (49.3 por ciento) y mediante Telcel y Telefónica se atendieron a 3 mil 275 (41.2 por ciento). Altán, por su parte, brindó servicios a 755 localidades (9.5 por ciento).
En cuanto a fibra óptica oscura (foo), se hicieron instalaciones en 331 municipios, y con ello superó en 47.1 por ciento la meta de 2023 (225 demarcaciones).
El resultado implica un avance de 18.4 por ciento de la meta hacia 2025, que son mil 800 municipios.
El organismo administró ocho contratos vigentes con igual número de proveedores para el tendido y puesta a punto de foo en las 32 entidades federativas.
“Los ocho proveedores instalaron 5 mil 252.3 kilómetros de cable óptico, que equivalen a 4 mil 667 kilómetros geográficos en 331 municipios de 26 entidades federativas y se benefició a 379 localidades cuya población es de 26.8 millones.
El informe de la ASF muestra que la CFE-TEIT planeó tener en operación 2 mil 542 torres de telecomunicación para 2025.
En 2023 ya contaba con mil 439 torres (60.5 por ciento o 2 mil 377 estructuras), de las que 85.5 por ciento correspondieron a sitios de cobertura social; 6.4 por ciento, a lugares de atención de operadores comerciales y 5.8 por ciento (84) a puntos de cobertura rural. Otro 2.3 por ciento (33) están en cabeceras municipales.
Hay 50 mil empleos para mexicanos que regresen de Estados Unidos: CCE
De La Redacción
Periódico La JornadaMartes 25 de febrero de 2025, p. 16
Un total de 148 empresas ofrecen 50 mil 486 empleos a connacionales que regresan de Estados Unidos, como parte del Programa México te Abraza, informó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
La entidad federativa con mayor oferta laboral es Nuevo León (7 mil 379), seguida por Jalisco (4 mil 22), estado de México (4 mil 3), la Ciudad de México (3 mil 715), Guanajuato (2 mil 781), Querétaro (2 mil 693) y Coahuila (2 mil 676).
Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE, agradeció en un comunicado el compromiso patronal para acercar la oferta laboral e informó que los mexicanos retornados podrán conocer plazas disponibles en los diversos puntos de repatriación por conducto de las dependencias de los gobiernos federal y local.
El organismo expuso que continúan con la promoción y difusión de la estrategia de integración laboral y exhortó a las empresas a sumarse al proyecto. Estamos seguros de que en las personas que retornan encontraremos talento para cubrir vacantes importantes
, detalló.
Roberto Campa, director de asuntos corporativos de Femsa y coordinador del grupo de trabajo empresarial, resaltó que el gobierno mexicano es una parte fundamental en este proceso de vinculación.
jornada