Choque en la patronal: el comité ejecutivo de Cepyme amenaza con ir a los tribunales si Cuerva no retira su reforma del reglamento

El conflicto interno en la patronal española se recrudece. Cada día que pasa asoman nuevas tensiones. La última han sido las cartas que una mayoría de miembros del comité ejecutivo de Cepyme ha enviado al presidente, Gerardo Cuerva, amenazando con acciones legales si no rectifica la decisión tomada la semana pasada de eliminar el voto por delegación en las elecciones a la presidencia de la patronal de las pymes.
Más de 15 miembros del comité ejecutivo piden la retirara inmediata de esta reforma del reglamento de régimen interior que se adoptó el pasado 18 de febrero. “En caso contrario, nos reservamos las correspondiente acciones legales… incluida la solicitud de una medida cautelar para la inmediata suspensión del referido acuerdo”, dice la carta a la cual ha tenido acceso “La Vanguardia".
Además, también piden que se ponga en marcha de manera inmediata el proceso electoral para la elección de un nuevo presidente. Es un ataque en toda regla a Gerardo Cuerva, al que se le acusa de llevar a cabo “graves irregularidades” en el mecanismo que adoptó para este cambio en el reglamento interno de la organización.
Lee también La batalla por el control de Cepyme se recrudece entre Garamendi y Cuerva Jaume Masdeu
Desde la presidencia de Cepyme se rebate este argumento y se defiende la legalidad de los cambios introducidos la semana pasada. En concreto, se apunta que hay que aceptar lo que la junta directiva aprobó por mayoría de forma libre y secreta. Fuentes próximas a Cuerva critican especialmente que en las cartas se mencione que el voto secreto solo se debe usar para las elecciones y cese del presidente, pero no para la adoptación de decisiones en el comité ejecutivo y la jutna directiva. “Enviar una carta defendiendo tesis y actuaciones en contra de la democracia y del buen gobierno es difícil de explicar”, añaden estas fuentes.
También añaden que el comité ejecutivo es un órgano colegiado del presidente y no tiene competencias para cambiar las normas internas, sino que solo se encarga de la gestión diaria.
El fondo de la cuestión es un pugna entre el presidente de la CEOE, Antoni0o Garamendi, que quiere colocar a un candidato propio al frente de Cepyme, y el actual presidente de la patronal de las pymes, Gerardo Cuerva, que se niega a tirar la toalla y ha anunciado que se presentara a la reelección. Garamendi no ha revelado quién será su candidato, pero dejó claro en una reunión cara a cara con Cuerva que no había marcha atrás en su decisión de poner a una persona de su confianza al frente de Cepyme.
Con este contexto, la reunión de los órganos directivos de la semana pasada fue especialmente tensa, con votación final ajustada y con advertencias de posibles recursos por no cumplir el reglamento interno, algo que la dirección de Cepyme desmiente. La cuestión es que el voto delegado se aprobó en la junta directiva, pero sin pasar antes por el comité ejecutivo; un camino que los críticos consideran que viola el reglamento.
Desde la presidencia de Cepyme se ha llevado a cambio eta supresión del voto delegado en la elección de presidente porque consideran que el equipo de Garamendi está presionando a muchas delegaciones para que utilicen este mecanismo para pasar el voto a su candidato. De esta manera, Cuerva impulsó un cambio en el reglamento, que como insisten en su equipo, lo equiparan al sistema imperante en la CEOE por ejemplo, para requerir el voto presencial en la elección de presidente. Una elección que debe convocar en las próximas semanas, dado que su mandato acaba el 16 de marzo.
lavanguardia