Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Entregan constancias a jueces, entre cuestionamientos de legitimidad

Entregan constancias a jueces, entre cuestionamientos de legitimidad

Cerrando una etapa electoral marcada por los cuestionamientos de legitimidad y el uso de los llamados "acordeones", el Instituto Nacional Electoral (INE) entregó las constancias de mayoría a los 801 jueces y magistrados que resultaron electos durante la elección judicial del pasado 1 de junio.

Con un retraso de dos semanas, y en un acto protocolario masivo que duró más de 8 horas, el INE dio paso a la entrega de la constancia de ganadores a las y los primeros 438 magistrados y 363 jueces que ingresarán al Poder Judicial por el voto popular.

Desde muy temprano, las y los nuevos juzgadores,

de traje y con vestidos formales, se dieron cita en la explanada de la llamada "casa de la democracia", donde se colocaron carpas para que uno a uno pasaran a recibir el documento que los acredita como ganadores del cargo por el que compitieron en la pasada elección Judicial.

Un acto que creció de la solemnidad con la que se reconoció a las y los ministros ganadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En tanto, debido a que era imposible que todos ingresaran al mismo tiempo al auditorio del INE donde se llevaron a cabo las ceremonias para formalizar los triunfos, el organismo electoral optó por dividir este proceso en tres bloques.

Una vez adentro, con constancia en mano, las y los nuevos juzgados escucharon el discurso de reconocimiento de la consejera presidenta Guadalupe Taddei, para luego posar en una foto grupal en la que era difícil distinguirse. Todo esto acto duró tan sólo 15 minutos.

“Vivan los que ganamos sin partido”; lanzó al finalizar la primera ceremonia la jueza electa en materia penal Ciudad de México, Amarande Riojas Orozco.

Con una bandera de México en las manos, la nueva juzgadora buscó reinvindicar a aquellos candidatos emanados del Poder Judicial.

“Viva la democracia, vivan aquellos que ganamos sin partidos, sin apoyos ni nada, aquellos que tuvimos esperanza, que confiamos en este proceso, no todo estaba dicho, salimos a ducha y a buscar los votos legítimos. Viva por aquel que pueda levantar la frente y decir: gané, ganamos y ganó México. Viene un nuevo poder judicial con la esperanza de que todo va a salir bien. Aquellos que traemos en el corazón la vacación de servicio y sobre todo la carrera judicial. Viva México”, gritó en medio de todos los presentes.

Es de resaltar que durante estas ceremonias también se reconoció el triunfo de las candidatas Eluzai Rafael Aguilar, jueza electa de distrito en Jalisco, y Madián Sinaí Menchaca Sierra, jueza electa en materia administrativa en Jalisco; ambas son señaladas de tener nexos con la iglesia de La Luz del Mundo.

Al ser cuestionada sobre el tema, la ahora jueza electa, Eluzai Rafael Aguilar, y quien es hija de Samuel Rafael Quintana, ministro de culto de La Luz del Mundo, rechazó hablar sobre esta congregación religiosa.

“Todo lo que se quiera saber acerca de la Iglesia, no soy el conducto, yo soy una ciudadana que ganó una elección.

“Yo no soy vocera de la iglesia, yo no soy vocera de la iglesia, tendrás que preguntarle a su vocero”, expresó visiblemente incómoda.

Eleconomista

Eleconomista

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow