Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

La fiebre del litio duplicó la producción, pero cayó la del gas natural

La fiebre del litio duplicó la producción, pero cayó la del gas natural

Un informe reciente del INDEC reveló una dinámica dispar en el sector minero argentino. La producción de litio se duplicó en mayo, con un crecimiento interanual del 100%, mientras que la extracción de gas natural cayó un 1,6%. A su vez, la producción de petróleo crudo mostró una suba del 9,4%, impulsada por el auge del no convencional.

El avance del carbonato de litio marcó un récord. En el acumulado de los primeros cinco meses del año, la producción creció un 84,1% en comparación con el mismo período del 2024. Este salto está vinculado al aumento de la demanda internacional de baterías para autos eléctricos.

También se destacaron otros rubros, como la extracción de minerales para productos químicos, con una suba del 52,2%, y la de piedra caliza y yeso, que creció un 19,3%. En total, el Índice de Producción Industrial Minero (IPI minero) subió un 0,5% interanual en mayo, aunque el estimador mensual arrojó una baja del 1%.

La producción de gas natural bajó un 1,6% interanual, con una caída del 0,4% en el segmento convencional y del 2,3% en el no convencional. Se extrajeron 1.631.000 m³ de gas convencional y 2.948.300 m³ de gas no convencional.

A pesar de la baja puntual de mayo, en el acumulado del año se registró un leve crecimiento del 2,6% respecto al mismo período del año anterior. Sin embargo, el dato de mayo encendió una luz amarilla en el sector energético.

En contraposición, la extracción de petróleo crudo aumentó un 9,4% interanual. Este crecimiento fue impulsado por el petróleo no convencional, que creció un 21,7%, mientras que el convencional cayó un 5,2%. En el acumulado enero-mayo, la suba fue del 9,6%.

Otros sectores también mostraron cifras positivas: la extracción de arenas subió un 20,8%, la de rocas ornamentales un 14,4%, y la de minerales no metalíferos un 7,2% interanual.

Sin embargo, también se observaron bajas en sectores específicos. La extracción de carbón y turba cayó un 48,6% interanual. La de sal bajó un 6,1%, y la arcilla y caolín tuvo una caída acumulada del 5,3%.

El informe dejó en evidencia los contrastes de una industria minera que avanza en áreas estratégicas como el litio, pero que enfrenta retrocesos en sectores clave como el gas natural. En este contexto, el gobierno de Javier Milei busca consolidar el impulso de la minería para atraer inversiones y generar divisas, pero deberá atender los desequilibrios en la producción energética.

elintransigente

elintransigente

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow