Luis Caputo baja aranceles y retenciones: qué productos se benefician y qué sectores siguen pagando caro

En un nuevo intento por impulsar la reactivación del aparato productivo, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este martes una nueva reducción arancelaria para facilitar la importación de bienes de capital, esenciales para industrias clave como la metalúrgica, alimenticia y petrolera. La medida busca abaratar costos para los sectores productivos y así alentar nuevas inversiones.
El recorte alcanza a 27 productos cuyo arancel de importación oscilaba entre el 20% y el 35%, valores muy por encima del arancel externo común del Mercosur (12,6%). Con esta decisión, las alícuotas se verán notablemente reducidas, lo que permitirá acceso más económico a maquinaria e insumos vitales para la industria.
¿Qué bienes se verán beneficiados? Entre ellos figuran ascensores, ventiladores industriales, equipos de corte láser, máquinas para la panadería, bombas centrífugas, máquinas esquiladoras, equipos de limpieza para cañerías petroleras, y maquinaria para la fabricación de helados, entre otros.
“Con esta nueva reducción, ya llevamos 1.081 productos con aranceles más bajos”, celebró Caputo en su cuenta oficial de X (ex Twitter), marcando la continuidad del enfoque del Gobierno en la apertura comercial selectiva.
Caputo también confirmó la prórroga hasta marzo de 2026 de la rebaja temporal de retenciones para la cosecha fina, es decir, el trigo y la cebada, que mantendrán una alícuota del 9,5%, en lugar del 12% inicial. El anuncio busca dar un alivio a los productores justo cuando se inicia la nueva etapa de siembra.
El ministro explicó que esta medida tiene como objetivo acompañar al sector agrícola en un contexto desafiante y sostuvo que “el beneficio abarcará la próxima campaña que se empieza a sembrar ahora”.
Sin embargo, la soja, el maíz, el girasol y el sorgo —junto a todos sus subproductos— no están incluidos en esta prórroga. A partir del 1 de julio, volverán a pagar las retenciones vigentes en enero:
- Soja: 33%
- Derivados de soja: 31%
- Maíz y sorgo: 12%
- Girasol: 7%
Desde la Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA) destacaron la decisión oficial, pero pidieron igual tratamiento para la cosecha gruesa, que —según la entidad— tiene “un impacto mucho más fuerte en el volumen de producción y exportación del país”.
El doble anuncio de Caputo deja claro el rumbo del Gobierno: menos presión tributaria para sectores clave, pero sin renunciar del todo a la recaudación que aportan los commodities. El desafío ahora será equilibrar los incentivos a la producción con las necesidades fiscales del Estado.
Mientras tanto, en el campo y la industria toman nota: algunos festejan, otros siguen esperando señales más contundentes.
Continuamos reduciendo aranceles ? El gobierno nacional reducirá aranceles a 27 BIENES DE CAPITAL cuyos aranceles oscilaban entre el 20% y el 35%.
El Mercosur fija para los bienes de capital un arancel del 12,6%, sin embargo, los aranceles de estos productos se encontraban…
elintransigente