Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

NielsenIQ: consumidores ajustan su lista de compras en función del precio

NielsenIQ: consumidores ajustan su lista de compras en función del precio

Aún no se está viendo una contracción en el consumo de los mexicanos como sí se presentó en el 2020, con la pandemia o en el 2009. Pero sí se están materializando migraciones defensivas del gasto advirtió, Raquel Jiménez, Directora de customer success en la empresa de inteligencia del consumidor, NielsenIQ.

Las ventas en pesos se están desacelerando aunque el volumen de compras de los productos se mantiene igual, señaló.

“El consumidor se está convirtiendo en un cazaofertas y está desplazándose por todo el segmento de ventas de productos, desde el canal tradicional, que son las tiendas de la esquina hasta los de autoservicio, tiendas especializadas, grandes almacenes; compras digitales o los llamados high discounters como son las tiendas BBB, El Zorro, Waldo´s o Neto.

Sobre estas últimas tiendas de grandes descuentos, refirió que han crecido de forma importante por todos los segmentos económicos, al punto que ya han abierto tiendas “hasta en Polanco”.

Y resaltó que consiguen lealtad de sus clientes, porque “más de 80% de los consumidores que prueban comprar en los high discounters, se quedan en este canal.”

En el webinar “México: Oportunidades en un contexto de incertidumbre”, la experta comentó que el consumidor mexicano se está convirtiendo en omnicanal.

Se refiere a la búsqueda de más canales de compra con tal de encontrar el producto con el precio más bajo en el canal correspondiente.

El canal tradicional sigue siendo el más relevante para la compra de productos, ha ganado importancia en los últimos dos años porque 35% del gasto se hace se hace en él y el que sigue perdiendo es el de las grandes cadenas de autoservicios.

  • En la primera quincena de mayo, la inflación a los consumidores cambió su dirección y volvió a repuntar para ubicarse, nuevamente, fuera del objetivo del Banxico, informó el Inegi.
  • Bolillos
Bolsillo estresado y las estrategias de ahorro

Señaló que como el consumidor está más sensible a los precios, “con el bolsillo estresado” está dispuesto a cambiar de marcas y tiendas para optimizar su gasto.

Las categorías más sensibles a este cambio y comparación de precios son aceites comestibles, papel higiénico, leche evaporada y cerveza, detalló.

Para identificar la diferencia de otros periodos de estrés económico, explicó que en el 2021, cuatro de cada 10 categorías de los canastos Nielsen se consideraban elásticas, es decir, que podían intercambiar marcas por precio, sacrificando calidad. “Hoy es totalmente diferente.

El 68% de las categorías ya están en esta zona donde tantito se mueve el precio y reaccionan”.

El consumidor hace ajustes bajando las cantidades de compra, migra a marcas más baratas o busca otros canales de distribución pues está dispuesto a sacrificar la calidad con tal de ajustarse por el incremento en precio, comentó.

Y es ahora cuando los consumidores reaccionan más a las promociones en los mismos productos donde estuvieron dispuestos a sacrificar calidad por precio.

Dijo que el país sigue siendo altamente refresquero y por ello continúa creciendo la compra de bebidas no alcohólicas.

  • Ciudad de México, Ángel de la Independencia.
Eleconomista

Eleconomista

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow