Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Reforma de la salud agravaría situación financiera del sistema

Reforma de la salud agravaría situación financiera del sistema

Foro de la salud de EL TIEMPO y el Senado

Milton Díaz - El Tiempo

La incertidumbre que persiste en el sector de la salud por cuenta de la reforma que pretende modificar el sistema, y que está enlistada para iniciar su debate en el Senado, fueron motivo de discusión durante el foro ‘Crisis de la salud: ¿la reforma de la salud nos salvará?’, organizado por EL TIEMPO y el Senado.

(Vea: Las barreras de acceso a la salud continúan aumentando por falta de recursos)

Durante el evento, el presidente del legislativo, Efraín Cepeda, destacó que el sistema de salud en Colombia enfrenta una crisis “profunda” producto de las decisiones ideológicas, “erráticas e irresponsables” del Gobierno.

Ahora bien, uno de los puntos a destacar del evento tiene que ver con el financiamiento del sistema. Cepeda detalló que en un contexto de crisis fiscal, como la que enfrenta el país, avanzar con una reforma que no tiene un respaldo financiero sólido “no solo es riesgoso, sino irresponsable”.

(Lea: Polémica por norma que pone a rodar una parte central de la reforma de salud)

El Gobierno Petro ha incumplido sistemáticamente con los pagos al sistema de salud, asfixiando clínicas, hospitales, y proveedores de medicamentos (...) Las EPS intervenidas, como la Nueva EPS y Sanitas, son las que más concentran deudas con $6,3 billones de los cuales $3,4 billones están en mora ", opinó.

En esa misma línea, Jorge Coronel, asesor del Ministerio de Hacienda, subrayó que el sistema de salud ha carecido de un uso eficiente de los recursos, por lo que se pretende que con la reforma, se recoja el esquema de financiamiento y se trate de garantizar los recursos para el mismo.

(Vea más: ‘Queremos seguir evolucionando el modelo de salud en Colombia’: GSK)

Salud

Salud

iStock

Por ello, Coronel destacó que la construcción del concepto fiscal, que hasta hoy no existe y que debe emitir la cartera, va a tener una prioridad que es garantizar los recursos para el funcionamiento del sistema, sobre lo que se plantea en la reforma.

(Vea también: Déficit en el sistema de salud: siniestralidad de la UPC alcanzó el 109,5% en 2024)

Aunque se refirió a los serios y “severos” problemas sobre la facturación dentro del sector, por lo que agregó que el sistema no funciona bien en el manejo de los recursos y, por lo tanto, una manera de corregirlo es evitar el peaje que se paga por intermedio de las EPS. “El pagador sería la Adres y lo hace directamente con la entidad que se contrata”, dijo.

Ramón Abel Castaño, consultor en salud, insistió que la iniciativa del Gobierno podría empeorar la situación financiera del sistema y que puntos como la eliminación de la función de compra y no el control del gasto por parte de las gestoras, podrían ser uno de los motivos de declive.

(Lea: Reclamos y tutelas: el acceso a la salud en Colombia enfrenta una crisis silenciosa)

"La EPS de hoy tiene un ingreso por UPC y ante esa restricción tan tiene que hacer que la plata alcance. A final de año se pierde mucha plata, algunas seguramente por temas de corrupción. En general ese dinero no alcanza, pero la EPS sigue teniendo ese compromiso”, señaló.

Foro de la salud de EL TIEMPO y el Senado

Foro de la salud de EL TIEMPO y el Senado

EL TIEMPO

Agregó que dentro del esquema planteado en el articulado desaparece esa función, por lo que la gestora terminaría “haciéndole el mandado” a la Adres, hecho que desencadenaría que la situación financiera del sistema “esté peor a la actual”.

(Lea más: Más de 7 millones de facturas procesadas por el FEV-RIPS, según el Ministerio de Salud)

Vale la pena señalar el papel de las enfermedades raras y de alto costo dentro de la discusión de la reforma de la salud. Para el director ejecutivo de la Federación Colombiana de Enfermedades Raras, Diego Fernando Gil, el proyecto de ley no es una garantía en términos financieros para este tipo de enfermedades.

El sistema de salud venía funcionando con fallas, pero venía funcionando. Al hacer comparativos con otros sistemas del mundo, Colombia ha logrado tener un desempeño eficiente en términos de cobertura y acceso y eso es algo que no se puede desconocer", apuntó.

Portafolio

Portafolio

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow