Usuaria de Bancolombia denuncia nueva y sofisticada estafa que vacía cuentas

A través de las redes sociales se dio a conocer una nueva modalidad de estafa en la cual los ciberdelincuentes envían códigos desde la página web de la sucursal de Bancolombia.
"Me llaman al celular y un joven muy bien hablado se presenta con el mismo guión que tienen los funcionarios cuando uno llama a seguridad, bloqueos y demás: 'Lo estamos llamando de seguridad y bloqueos Bancolombia, como se encuentra el día de hoy'", dijo Carolina Jaramillo.
Posteriomente, el estafador asegura que desde la cuenta se hizo una transferencia por un valor de $400.000 y que detectaron un "dispositivo inusual".

Estafas Foto:iStock
La usuaria le aseguró que no ha hecho dicha transferencia y el estafador le indica "vamos a proceder con un bloqueo preventivo", lo que hace creer a la usuaria que su cuenta sí ha sido utilizada.
"Me dice que anote el número de verificación para proceder y me dicta: treinta y cuatro. Cincuenta y seis. Setenta y ocho. Guión al medio cero uno [345678-01]. Para detectar que tan despistado está uno en ese momento. Yo no me la pillo", indicó.

Este es el correo que llega Foto:captura de pantalla
Luego de repetirle el código al delincuente, este le indica que revise su correo: "Mire el remitente para que corrobore la veracidad", le indicaron a la usuaria. "Todo se ve perfecto porque no es un correo falso. Si es del banco. Es un correo de verificación de usuario", puntualizó Carolina Jaramillo.
Luego de que la persona la indicara que le lea el correo para saver "si es el mismo que le enviaron" la mujer se dio cuenta de esta estafa: "Con el correo y a través de la sucursal virtual piden el usuario. Como no tienen acceso al correo te piden que lo leas para que les digas el usuario".
Jaramillo también indica que en el proceso le pidieron digital la clave en el teclado tal cual como te lo piden en una llamada real. Todo el proceso es exacto. En este punto solo les falta el usuario para entrar a mi app y poder hacer y deshacer".

Este tipo de estafa se está volviendo cada vez más común. Foto:iStock
EL TIEMPO se comunicó con la entidad bancaria y desde allí hicieron recomendaciones a los usuarios para evitar caer en este tipo de estafas.
"Son llamadas en las que los delincuentes suplantan a funcionarios de entidades financieras o de comercios para robar información.".

Foto:Istock
Adicional a esto, la entidad recordó los datos que no debe dar por llamada o chat: clave, usuario, números de tarjeta de crédito, fechas de vencimiento y códigos de seguridad.
En otros casos, piden al usuario que 'confirme' los códigos que le llegan por SMS (mensajes de texto), robando así las claves para realizar transacciones bancarias.
Cuando un mensaje le genere alerta porque le están pidiendo información financiera confidencial, transferencias de dinero, descargas de archivos adjuntos desde remitentes desconocidos o acciones que no son normales o simplemente generan dudas, la mejor forma de actuar es reenviar el mensaje a [email protected] o al WhatsApp +57 300 887 68 17 y allí le indicarán si se trata de una estafa
Más noticias:eltiempo