‘La probabilidad es alta’: Gustavo Bolívar sobre posible candidatura presidencial

Luego de la publicación de versiones periodísticas que daban como un hecho su salida del Departamento de Prosperidad Social para aspirar a la presidencia, Gustavo Bolívar aclaró en un video en sus redes sociales que, por ahora, sigue a la espera de que el presidente Gustavo Petro acepte su carta de renuncia, lo cual definirá su posible candidatura.
“Desde el 10 de febrero el presidente de la República tiene en sus manos mi carta de renuncia, solo que a la fecha no he recibido todavía una respuesta de su parte. De esa respuesta depende mucho la segunda noticia que anda circulando, si seré o no candidato presidencial”, señaló.

Presiente Gustavo Petro en Chicoral, Tolima. Foto:Presidencia
Bolívar se refiere a la renuncia protocolaria que presentó por solicitud del presidente Petro, después del consejo de ministros televisado.
El actual director del DPS añadió en el video que, aunque aún no cuenta con la aprobación del presidente, su aspiración presidencial está cada vez más cerca.
“La probabilidad es alta, se los soy sincero, especialmente por los resultados de las encuestas, donde he venido creciendo desde octubre: comencé con cuatro puntos, luego pasé a seis, en otras a nueve, y en la última llegué a 11,9 exactamente”, añadió.
Como indica Bolívar, en la más reciente encuesta de Guarumo y Ecoanalítica de Vicky Dávila, el director del DPS y Sergio Fajardo encabezan la intención de voto para las elecciones presidenciales.

Gustavo Bolívar, Vicky Dávila y Sergio Fajardo. Foto: Foto: César Melgarejo / Rs Vicky Dávila / Jaiver Nieto
La medición, realizada entre el 10 y el 13 de febrero de 2025, preguntó a los colombianos por quién votarían en un ‘hipotético escenario de posibles candidatos a la presidencia de la República en 2026’.
El resultado mostró que la periodista Vicky Dávila lidera la intención de voto con un 15,1 por ciento. Le siguen Bolívar, con un 11,9 por ciento de intención de voto; y el excandidato y exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, quien alcanza un 11,5 por ciento, según la encuesta de Guarumo y Ecoanalítica, realizada con recursos propios.
Ficha técnica de la encuestaPersona Jurídica que realizó la encuesta: Guarumo y EcoAnalítica Medición y Conceptos Económicos S.A.S. Resolución 4899 de 2023 del CNE y Resolución 4905 de 2023 del CNE.
-Persona jurídica que la encomendó: Guarumo.
-Fuente de financiación: recursos propios.
-Objetivo general: preguntas sobre favorabilidad, percepción y escenarios hipotéticos electorales.
-Universo de estudio: hombres y mujeres colombianos mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos residentes en el territorio nacional exceptuando a los denominados antiguos territorios nacionales y el archipiélago de San Andrés y que hayan votado, para un total de 38.000.000 de colombianos.
-Diseño de la muestra: el diseño de la muestra es probabilístico por etapas.
-Tamaño de la muestra: 2140 encuestas distribuidas de la siguiente manera: Armenia (46), Barranquilla (149), Bello (37), Bogotá (332), Bucaramanga (66), Buenaventura (43), Cajicá (43), Cali (129), Cartagena (95), Codazzi(56), Cúcuta (53), Dosquebradas (54), Envigado (41), Floridablanca (37), Funza (26), Girón (46), Ibagué (49), Itagüí (48), Jamundí (26), Madrid (33), Manizales (40), Medellín (107), Montelíbano (26), Mosquera (46), Neiva (17), Palmira (30), Pasto (32), Popayán (50), Riohacha (27), Santa Marta (35), Sincelejo (62), Soledad (40), Tolú (77), Turbaco (33), Villavicencio (38), Virginia (30), Yumbo (41).
-Técnica de Recolección: encuesta presencial a hogares.
-Fecha de Recolección: 10 de febrero al 13 de febrero de 2025.
-Personajes por quienes se indagó: remitirse al formulario de recolección.
-Margen de error: nivel de confianza del 95%. Total margen de error nacional 2.2%
-Distribución de la muestra: las encuestas se realizaron según censo de población discriminado por municipios, estratificación socioeconómica, localidad, barrio, manzana, población mayor de 18 años.
-Marcos muestrales: censo de Población Nacional – Potencial electoral.
-Preguntas concretas que se formularon: remitirse al formulario de recolección.
CAMILO A. CASTILLORedacción PolíticaX: (@camiloandres894)
eltiempo