¿Cerrará Trump las bases militares estadounidenses en España?

El giro de la segunda administración Trump hacia el Pacífico ha dejado a muchos en Europa preguntándose sobre el futuro de la defensa en el continente. Algunos en España incluso se preguntan si una importante base militar en el país podría cerrarse como consecuencia.
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha tenido implicaciones políticas mucho más allá de Washington.
Una nueva dinámica, más adversa, domina ahora la relación entre Estados Unidos y la UE: Trump está imponiendo aranceles pero también amenazando con retirar la presencia y la financiación militar estadounidenses, o al menos una proporción significativa de ellas, a menos que los países europeos refuercen su gasto de defensa.
Trump intentó durante su primer mandato reducir su despliegue en Alemania en 12.000 soldados, por ejemplo, una decisión que fue revertida por la administración Biden.
La retórica más reciente procedente de Washington sugiere que Europa ha estado "aprovechándose" durante demasiado tiempo, y que el "viejo continente" ahora necesita intensificar sus esfuerzos y asegurar (y pagar) su propia defensa.
España es uno de los estados miembros de la OTAN con menor gasto de defensa como proporción del PIB, y la Casa Blanca también se ha entrometido en las empresas suministradoras españolas al exigirles que abandonen los proyectos de diversidad en la embajada estadounidense.
Desde el comienzo de la segunda administración de Trump, también se ha referido erróneamente a España como una nación BRICS al criticar el presupuesto de defensa del país, y el primer ministro socialista español, Pedro Sánchez, es posiblemente el líder europeo menos alineado con Washington, siendo una de las pocas voces progresistas en el continente en términos de política exterior.
LEA TAMBIÉN: ¿Es el gasto de defensa de España en la OTAN realmente tan bajo como afirma Trump?
La reciente visita de Sánchez a China fue considerada por muchos como un error estratégico, especialmente en un momento en que Estados Unidos intenta reducir su presencia militar en Europa para poder centrarse en el Pacífico. Algunos estadounidenses describieron el viaje como una especie de "cortarse el cuello".
Con la esperanza de reparar algunos de los daños, el ministro de Economía y Comercio de España, Carlos Cuerpo, fue enviado poco después a Washington.
Pero el alejamiento de Trump de Europa, tanto en el ámbito económico como en el militar, forma parte de un reajuste político más amplio. Ahora parece que la principal base militar estadounidense en España, la base naval de Rota, en la región de Cádiz, al suroeste de Andalucía, también podría estar en peligro.
Los estadounidenses tienen otra base en Andalucía, la base aérea de Morón, a unos 30 kilómetros al sur de Sevilla, pero parece que Rota sería la principal víctima de cualquier alejamiento de España.
Rota ha sido durante mucho tiempo esencial para el escudo de defensa antimisiles de la alianza de la OTAN, pero informes de la prensa española sugieren que corre un grave riesgo de ser retirada por Estados Unidos junto con otras 38 bases en toda Europa.
La base nació de un pacto de 1953 entre Dwight Eisenhower, entonces presidente de Estados Unidos, y Francisco Franco, y es considerada una de las más valiosas para el ejército estadounidense en el continente.
LEA TAMBIÉN: ¿Dónde están las bases militares estadounidenses en España y por qué están ahí?
Rota cuenta con un aeródromo, tres muelles y lo que el Pentágono denomina «las mayores instalaciones de armas y combustible de Europa». Estratégica y geográficamente, es clave para mantener y proyectar el poder militar en Oriente Medio, el norte de África y, por supuesto, el Mediterráneo.
Su proximidad al Estrecho de Gibraltar lo convierte en un lugar muy valioso para que las tropas estadounidenses puedan desplegarse rápidamente en cualquier número de direcciones.
La Base Naval de Rota no solo es una instalación estratégica, sino que también es un motor económico para la provincia de Cádiz en general. Según datos oficiales, genera alrededor de 9.500 empleos directos e indirectos y aporta más de 250 millones de euros anuales a la economía local.
Una retirada parcial o total de Estados Unidos de Rota sería un duro golpe para una región que ya sufre altos niveles de desempleo.
Además, España perdería un elemento clave de su política de defensa y de su estatus internacional.
Fuentes del Pentágono recogidas en la prensa española sugieren que la presión geopolítica y el giro estratégico hacia el Indo-Pacífico podrían llevar a un replanteamiento total de la presencia militar en Europa en general, con Marruecos mencionado como una posible alternativa para reubicar el hardware y las bases estadounidenses.
"A los ojos de la administración Trump, habría mucho menos riesgo en establecer bases militares estadounidenses en Marruecos que en España", dijo Michael Walsh, ex funcionario de campaña de Biden que se convirtió en crítico de la política exterior del ex presidente demócrata.
Jim Townsend, ex subsecretario adjunto de Defensa de Estados Unidos para Europa, declaró: «Cualquier cosa podría pasar. Hay muchísimas cosas que podrían enfadar a Trump».
Sin embargo, el Ministerio de Defensa español dijo recientemente al Financial Times que "en lo que respecta a las relaciones [entre Estados Unidos y España] y Rota, no ha habido cambios con la llegada de Trump".
LEA TAMBIÉN: La seguridad de Europa está en un "punto de inflexión", advierte el líder de la UE
thelocal