Estatuas de ‘Che’ Guevara y Fidel Castro desatan confrontación política en CDMX

Las estatuas de Ernesto ‘Che’ Guevara y Fidel Castro, instaladas en una banca del Jardín Tabacalera, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, se convirtieron en el centro de una disputa política entre la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega y la secretaria de las Mujeres del gobierno capitalino, Citlalli Hernández Mora.
Mientras Rojo de la Vega argumentó que las esculturas fueron colocadas sin permisos oficiales y a espaldas de la comunidad, Hernández calificó el retiro como un acto motivado por una “agenda trastornada de derecha”.
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, informó a través de redes sociales que las esculturas fueron retiradas tras recibir múltiples quejas de vecinos de la colonia Tabacalera. Afirmó que su instalación fue irregular, pues no contaban con los permisos correspondientes ni con la cédula oficial del Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos.
“Ni el Che ni Fidel pidieron autorización para instalarse en Cuba… y tampoco en la Tabacalera. Pero aquí sí se cumple la ley. Cuauhtémoc Libre”, sentenció la edil en un video difundido en la plataforma X (antes Twitter).
Además, reveló que las esculturas estaban bajo el resguardo irregular de un trabajador de la alcaldía, sin ningún documento legal que respaldara esa custodia. Para la alcaldesa, el retiro fue un acto de respeto a la ley y a los espacios públicos de la comunidad.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, respondió con dureza al retiro de las estatuas, sugiriendo que la decisión no obedeció a criterios legales, sino ideológicos.
“La única razón parece ser más bien por una agenda trastornada de derecha”, afirmó Hernández, quien acusó a Rojo de la Vega de actuar por motivos políticos y no administrativos. “Se dice y no pasa nada, pero sé clara con ello, alcaldesa”, añadió en redes sociales.
El intercambio escaló rápidamente, y horas después, Rojo de la Vega volvió a pronunciarse, esta vez con una postura más crítica: “Las dictaduras y los regímenes represores son malos vengan de donde vengan”.
El enfrentamiento revela las tensiones entre dos visiones políticas enfrentadas en la capital del país: una ligada al oficialismo de izquierda representado por Morena, y otra de corte más conservador y opositor en manos de figuras como Rojo de la Vega.
Este episodio también reabre el debate sobre el uso del espacio público con fines simbólicos, las figuras históricas que se eligen para ser homenajeadas, y el marco legal que regula dichas decisiones.
La Verdad Yucatán