Expresidente César Gaviria pide al Senado que no vote la consulta popular de Gustavo Petro

Con un comunicado, el expresidente César Gaviria, director del Partido Liberal, se opuso a la consulta popular por la reforma laboral, propuesta por el presidente Gustavo Petro. El pronunciamiento llega justo unos días antes de que el Congreso discuta si convoca o no a este espacio.
“La propuesta del presidente Petro de convocar una consulta popular para respaldar su reforma laboral es una decisión equivocada”, dijo el líder liberal. Uno de los principales argumentos para rechazar la propuesta del gobierno es el gasto en el que se incurriría.

El futuro de la consulta popular está en manos del Senado. Foto:El Tiempo
De acuerdo con el expresidente, “gastar un billón de pesos en una votación simbólica es un despilfarro inadmisible en medio de la crisis fiscal que atraviesa el país”. Aseguró que dichos recursos deberían “destinarse a lo urgente”, lo que sería: “mejorar las condiciones de los trabajadores, apoyar a las víctimas, fortalecer la Fuerza Pública y financiar las políticas sociales que beneficien a los que más lo necesiten”.
"De manera que recomendamos que el Senado de la República no vote la consulta, iniciativa equivocada e ineficiente", fue la petición que le hizo Gaviria a la corporación que desde este martes estará estudiando la propuesta del gobierno.
El expresidente puso en duda el enfoque de la reforma laboral del gobierno, la que pretende impulsar con la consulta: "Nosotros estamos del lado de los trabajadores, no de las élites sindicales. El país requiere reformas serias, no maniobras políticas costosas que debilitan la institucionalidad y profundizan la polarización. Colombia necesita soluciones reales, no gestos vacíos".

El presidente Gustavo Petro radicó la consulta popular en el Senado Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO
En ese mismo comunicado, César Gaviria se desmarcó de la designación de Diana Morales como cuota liberal en el Ministerio del Comercio: "Es necesario precisar que ese presunto nombramiento y la señora funcionaria del congreso no representa ni interpreta la posición del Partido Liberal, independiente frente al actual gobierno, y mucho menos frente al innecesario e improvisado mecanismo de consulta promovido por el Ejecutivo".
De esta forma, la cabeza del Partido Liberal trató de frenar las versiones de que su partido apoyará la convocatoria de la consulta popular ante la supuesta llegada de una cuota de su partido al gabinete de Gustavo Petro.
Por último, pidió apoyos para el proyecto de su partido que busca recoger los puntos principales de la reforma laboral. "Lo que hoy presencia el país es un derroche irresponsable de recursos públicos, un billón de pesos destinado a una votación simbólica, que puede canalizarse de forma eficiente a través de un proyecto de ley. Precisamente, esa fue y es la alternativa presentada por el Partido Liberal y nuestros congresistas liberales comprometidos con el reconocimiento de los derechos laborales, iniciativa guiada por el camino institucional y el respeto por el Congreso de la República", concluyó.

Los ministros Antonio Sanguino y Armando Benedetti presentaron la consulta popular. Foto:Sergio Acero Yate. EL TIEMPO
A comienzos de abril, el Partido Liberal le presentó un duro reto a la consulta popular del gobierno de Gustavo Petro para la aprobación de la reforma laboral. La colectividad liderada por el expresidente César Gaviria radicó su propia versión de la iniciativa. Son apenas cuatro artículos y acoge los puntos de mayor interés de la propuesta: mayor jornada nocturna y aumento en la remuneración de festivos y dominicales.
"La presente ley tiene por objeto la dignificación y protección de derechos de los trabajadores, mediante la modificación de las normas que regulan la jornada nocturna y la remuneración del trabajo dominical y festivo", dice el objeto de la propuesta.
El grueso del proyecto se condensa en dos artículos. El primero busca el aumento de la jornada nocturna, modificando el artículo 160 del Código Sustantivo del Trabajo: "Trabajo nocturno es el que se realiza en el período comprendido entre las diecinueve horas (7:00 p. m.) y las seis horas del día siguiente (6:00 a. m.)".

En rueda de prensa, Armando Benedetti y Antonio Sanguino presentaron las preguntas de la consulta. Foto:Sergio Acero / El Tiempo
El segundo artículo plantea una aumento de la remuneración de los dominicales y festivos. "El trabajo en domingo y festivos se remunerará con un recargo del cien por ciento (100%) sobre el salario ordinario en proporción a las horas laboradas", dice la propuesta liberal.
Vea más: 
Radicación de la consulta popular Foto:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
eltiempo