Ingenieros contra paletas

Es comprensible que la crisis humanitaria de Gaza acapare la atención informativa de todo el mundo. Entre grandes expansiones de indignación sermoneadora a fondo perdido, queda poco margen para otras realidades menos aterradoras. En Prats de Molló, y ante 1.500 fieles, el president Carles Puigdemont conmemoró el quinto aniversario de Junts con un discurso coherente con su grandilocuente talante retórico. Parafraseando al ensayista Giuliano da Empoli, autor del libro Los ingenieros del caos , Puigdemont se refirió a los “arquitectos del caos” y reivindicó el ideario de Junts como el de los “paletas de la esperanza”.

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont participa en el acto con motivo del quinto aniversario de la fundación de Junts per Catalunya
EFE/ David BorratEl programa Xplica (La Sexta) reproduce los audios de lo que denominan “el catálogo de Koldo”. Más allá de la purulencia chusquera que rezuman, los audios son el indicio de una encubierta vocación de proxenetismo. Atraídos por el magnetismo del árbol caído, los tertulianos se recrean en la suerte. La pluralidad de la mesa de análisis es una réplica del bipartidismo entendido como una opción para trascender, influir y, si se puede, ganarse la vida en la selva del comentarismo . Gonzalo Miró es una estrella de las tertulias, no tanto por lo que dice como por la repercusión que sus intervenciones –rictus implacable y dureza dialéctica de central del Atlético de Madrid– tienen en la red. Así empezó Noelia Núñez, ganándose en el universo digital un prestigio no certificado por las urnas o por el rigor académico del mundo real y acabando como tertuliana de Mediaset.
Las redes sociales son la cantera de tertulianos de radio y televisiónCriticar que los partidos potencien determinados portavoces en función de sus seguidores en las redes es un acto de hipocresía: muchos medios de comunicación, productoras audiovisuales, editoriales y plataformas de prostitución online hacen exactamente lo mismo. En la Cope, Paco Rosell e Ignacio Camacho se preguntan si en el famoso Peugeot socialista no se debió hablar, también, de temas prostibularios. Víctima de un ramalazo de elocuencia, Rosell le aplica al presidente Pedro Sánchez una frase que atribuye a Frida Kahlo (“Digas lo que digas, eres lo que haces”). Es una frase que la pésima memoria de Google atribuye, con palabras diferentes, a Carl Jung.
Lee tambiénXplica completa su oferta con, ay, Miguel Angel Revilla. Hace años que Revilla moviliza audiencias que, cuando hablas con expertos en televisión, nadie se explica. Con elocuencia decadente, Revilla lamenta que los políticos falseen sus currículums. “¡Qué afán de aparentar lo que no se es!”, sentencia, quizá porque sabe que, diga lo que diga, no necesita impostar para ser quien es. Hace unos años, un ingeniero del caos televisivo me explicó que los programas invitan a Revilla no por convicción ni por una idea determinada de contenidos sino para comprobar que, en efecto, sube la audiencia. “Es como programar Pretty woman : siempre funciona”, me dijo cuándo todavía no sabíamos que incluso Pretty woman dejaría de ser lo que era.
lavanguardia