Las implicaciones políticas de la condena al expresidente Álvaro Uribe Vélez por dos delitos: ¿se viene una nueva ola de polarización en Colombia?

Aunque la decisión de la jueza Sandra Liliana Heredia Aranda de responsabilizar al expresidente Álvaro Uribe Vélez por fraude procesal y soborno en actuación penal es de ámbito judicial, habrá repercusiones políticas y se prevé una escalada de la polarización.

Expresidente Álvaro Uribe durante la lectura del fallo en su contra. Foto:Captura de pantalla
Desde este mismo lunes 28 de julio, cuando la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá anunció su decisión tras sesenta y siete días de audiencias, quedó en evidencia la narrativa en la que estará inmerso el país durante los siguientes meses, en medio de la contienda electoral de 2026.
“El fallo de la infamia”, dijo la senadora uribista María Fernanda Cabal, precandidata presidencial por el Centro Democrático, partido que fundó hace 12 años el expresidente Uribe. “El fallo de la justicia”, respondió la senadora del petrismo María José Pizarro, quien busca llegar a la Presidencia por el Pacto Histórico.

Manifestación a favor de Uribe en Paloquemao. Foto:MAURICIO MORENO
Esas serían las dos posturas que tomaría el país político, donde la derecha insistirá en que la decisión contra el exmandatario –que deberá quedar en firme en segunda instancia– es netamente política y que es una persecución desde la Casa de Nariño, mientras la izquierda reclamará una victoria e insistirá en el respeto por las instituciones, a pesar de los constantes ataques del presidente Gustavo Petro a la separación de poderes, como cuando desconoció la decisión del Senado de negar la consulta popular y emitió el cuestionado decretazo con el que convocaban al pueblo a las urnas.
Y es que el mismo expresidente Uribe acusó al presidente Gustavo Petro de presionar a la justicia: “El presidente Petro ha presionado a la justicia. Ha negado haberse referido, como presidente, a este juicio contra mí. Sin embargo, se le conocen más de doce manifestaciones públicas sobre el tema. El presidente Petro ha presionado la justicia”, dijo Uribe en su cuenta de X.

Trino Petro tras lectura de sentido de fallo contra Álvaro Uribe Foto:Captura de pantalla / EL TIEMPO
Ese discurso ha sido replicado por el uribismo, que desde el inicio de la lectura del fallo comenzó a cuestionar a la jueza. “Empezó con una declaración política. El país y el mundo viendo”, cuestionó el representante del Centro Democrático Hernán Cadavid.
Incluso, desde antes de conocerse el fallo, 96 personas cercanas al exmandatario, entre exfuncionarios de su gobierno y congresistas, por ejemplo, enviaron una carta de respaldo y hablaron de persecución.
“Tenemos la certeza de su vida honesta. Sabemos, como la mayoría de los colombianos, que su ejemplar trayectoria, honestidad e inocencia no dependen del proceso jurídico que sus perseguidores le han instaurado”, aseguraron los firmantes.
Para el analista político Fernando Posada, columnista de este diario, esa decisión tendrá un efecto casi inmediato en las elecciones. No en vano buena parte del universo de candidatos presidenciales se pronunció sobre el caso Uribe.

Iván Cepeda y abogados de víctimas luego del juicio del expresidente Álvaro Uribe. Foto:Miltondiazfoto / El Tiempo
“La condena al expresidente Uribe, más allá de todas sus implicaciones jurídicas, también tendrá un efecto muy profundo en la política colombiana a un año de las elecciones. A su salida del poder en 2010, Uribe era uno de los presidentes más populares de la historia y luego fue perdiendo su popularidad en medio de un largo desgaste. Ahora los sectores que conforman la derecha podrán buscar el rechazo al fallo y la impopularidad del gobierno Petro como factores para recuperar terreno en la derecha y que la figura del expresidente recupere una parte de su popularidad antigua”, aseveró Posada.
Pero no es solamente un debate nacional. Desde Estados Unidos han seguido de cerca este caso y, desde antes de conocerse el veredicto, el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes expresó su preocupación por posibles irregularidades.
Precisamente, una vez la jueza comenzó a avalar la responsabilidad del expresidente Uribe, la congresista María Elvira Salazar emitió un duro pronunciamiento y habló de persecución judicial contra el exmandatario.
“Hoy no se hizo justicia en Colombia. Se consumó una infamia contra Álvaro Uribe, el hombre que rescató al país del terrorismo y enfrentó a las Farc cuando nadie más se atrevía”, dijo en su cuenta de X. Y en la Casa Blanca también hubo reacciones. El secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que “el único delito del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria. La instrumentalización del poder judicial colombiano por parte de jueces radicales ha sentado un precedente preocupante”.

El Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio se refirió al caso contra Álvaro Uribe Foto:x: @SecRubio
No es un hecho menor. Hace una semana, el presidente de Estados Unidos amenazó a Brasil con aranceles del 50 por ciento en todas las exportaciones por el proceso judicial contra el expresidente de ese país, Jair Bolsonaro, quien hoy porta un brazalete electrónico.
El presidente Petro, quien insistió en el respeto por la justicia, ya condenó los pronunciamientos desde Estados Unidos e insistió que "una intromisión en asuntos judiciales de otro país, es una intromisión a la soberanía nacional".
El mundo debe respetar los jueces de Colombia, muchos y muchas han caído asesinado[a]s, por ayudar al mundo.
Mientras tanto, el exsenador Humberto de la Calle hizo un llamado a mantener la calma y pidió respetar a la justicia, así como las siguientes instancias de este juicio, ya que, si bien hoy la decisión fue adversa al exmandatario, mañana el Tribunal Superior de Bogotá podría tomar otro camino.

El expresidente Álvaro Uribe a la salida del juicio. Foto:César Melgarejo/El Tiempo
“Ante el proceso del expresidente Uribe, el camino que debe seguir Colombia es el del respeto a la justicia ahora y en las próximas instancias. Amigos y opositores del doctor Uribe deben abstenerse de descalificar el fallo y los que vengan. Son momentos difíciles para muchos. El respeto a la institucionalidad es la única respuesta posible, más allá de las emociones políticas que se desprenden de estos acontecimientos. Debemos recibir todo esto en plena calma”, dijo el también exvicepresidente, quien hace una semana se reunió con Uribe en su casa en Llanogrande, Rionegro, Antioquia.
Arranca, entonces, una nueva etapa de la campaña donde, según analistas, tanto derecha como izquierda intentará capitalizar políticamente la decisión. Pero la expectativa girará alrededor de las movidas de Uribe, si decide alejarse de la política o si intensifica su actividad de cara a los comicios de 2026.
Jueza declaró culpable al expresidente Uribe
Jueza declara culpable al expresidente Álvaro Uribe. Foto:
eltiempo