Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Piden a nueva titular de la CNB reconstruir la confianza de familias de desaparecidos

Piden a nueva titular de la CNB reconstruir la confianza de familias de desaparecidos

La designación de Martha Lidia Pérez Gumecindo como nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) ha generado reacciones inmediatas de organizaciones nacionales e internacionales que demandan una gestión enfocada en reconstruir la confianza de las familias de las personas desaparecidas en México.

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) y Amnistía Internacional México hicieron un llamado a que la nueva funcionaria asuma con responsabilidad los retos que enfrenta el país en materia de desapariciones, un problema que afecta a más de 133 mil personas desaparecidas según cifras oficiales.

Las familias de personas desaparecidas han expresado, en múltiples ocasiones, su desconfianza hacia las instituciones encargadas de la búsqueda. De acuerdo con Amnistía Internacional México, la CNB debe poner en marcha medidas urgentes que garanticen resultados reales y no solo declaraciones.

El organismo subrayó que es necesario cumplir con las recomendaciones internacionales en materia de desapariciones, muchas de las cuales han señalado la falta de coordinación, presupuesto insuficiente y políticas fragmentadas que obstaculizan la localización de personas.

Además, insistió en la necesidad de establecer una política nacional de prevención y erradicación de desapariciones, que contemple la seguridad de las víctimas, la protección de quienes buscan y un enfoque integral para abordar las causas estructurales del fenómeno.

La ONU-DH en México reiteró su disposición de brindar asistencia técnica y acompañamiento tanto a la CNB como al recién nombrado Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda.

El organismo internacional destacó que ambas instancias son piezas fundamentales dentro de los esfuerzos institucionales y ciudadanos para localizar a las personas desaparecidas. Su colaboración, añadió, será clave para garantizar un trabajo articulado, transparente y cercano a las familias.

Este acompañamiento busca no solo fortalecer la capacidad técnica de las instituciones mexicanas, sino también promover la rendición de cuentas y garantizar que las políticas públicas se diseñen con la participación activa de la sociedad civil.

De acuerdo con Amnistía Internacional, uno de los pasos urgentes para la nueva gestión es la realización de un diagnóstico profundo sobre las causas estructurales y multidimensionales de la desaparición en México.

Esto implica analizar desde la violencia generada por el crimen organizado hasta la impunidad persistente en los sistemas de procuración de justicia. Sin esta radiografía completa, advierten, será difícil diseñar políticas efectivas que atiendan la complejidad de la crisis.

Asimismo, es indispensable fortalecer la coordinación entre Fiscalías y Comisiones de Búsqueda, evitando duplicidades, retrasos o falta de comunicación que suelen entorpecer los procesos de búsqueda y localización.

México enfrenta una de las crisis de desapariciones más graves del mundo. Según datos oficiales, existen más de 133 mil personas desaparecidas, lo que convierte este fenómeno en un problema humanitario de gran escala.

Cada cifra representa no solo una ausencia, sino familias enteras que viven en incertidumbre, dolor y en muchos casos, abandono institucional. Para estas familias, la CNB debe ser un aliado confiable, capaz de responder con acciones efectivas y sensibilidad ante su sufrimiento.

Uno de los puntos más sensibles señalados por Amnistía Internacional es la situación de las mujeres buscadoras, quienes en muchos casos han tenido que asumir el trabajo que corresponde a las autoridades.

Estas mujeres enfrentan no solo el dolor de buscar a sus seres queridos, sino también amenazas, agresiones, desplazamientos forzados e incluso asesinatos. Ante este panorama, la organización internacional reiteró la obligación del Estado mexicano de garantizar su seguridad y reconocer su labor como defensores de derechos humanos.

El nombramiento de Martha Lidia Pérez Gumecindo representa una oportunidad para redireccionar la labor de la Comisión Nacional de Búsqueda hacia un modelo que ponga en el centro a las víctimas y sus familias.

Recuperar la confianza perdida no será sencillo, pero es un paso indispensable para atender una crisis que ha dejado una herida abierta en la sociedad mexicana. La cooperación internacional, la participación ciudadana y el compromiso del Estado son piezas clave para avanzar en la búsqueda de verdad, justicia y reparación.

La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow