TSJCDMX nombra a nuevos integrantes del Órgano de Administración Judicial

La justicia en la Ciudad de México vive un capítulo relevante con la reciente decisión del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX (TSJCDMX). Con 78 votos a favor y cero en contra, el pleno eligió a tres destacados perfiles para conformar el Órgano de Administración Judicial, instancia clave en la gestión interna del Poder Judicial.
La sesión estuvo encabezada por el magistrado presidente Rafael Guerra Álvarez, quien subrayó la importancia de esta elección que marcará el rumbo de la justicia capitalina hasta 2031. Los designados fueron:
- Víctor Hugo González Rodríguez
- Jorge Guerrero Meléndez
- Reyna Concepción Mince Serrano
Todos alcanzaron la mayoría calificada exigida por ley, reflejando el consenso absoluto del pleno.
Detrás de cada nombre hay una historia de experiencia y compromiso con el derecho:
- Víctor Hugo González Rodríguez: con 20 años de carrera, ha pasado por juzgados penales y de adolescentes, además de ser juez del sistema penal acusatorio. Es también académico en derecho penal y filosofía del derecho.
- Jorge Guerrero Meléndez: inició como pasante en 1994 y ascendió paso a paso hasta ser magistrado en 2014. Su formación combina estudios en la UNAM y el Instituto Nacional de Estudios Superiores en Derecho Penal.
- Reyna Concepción Mince Serrano: con 23 años de servicio, ha trabajado en el Consejo de la Judicatura, juzgados familiares y la Presidencia del TSJCDMX. Su perfil académico en derecho civil y familiar la coloca como pieza clave en el órgano.
La votación unánime refleja un mensaje de unidad institucional en tiempos donde el Poder Judicial de la CDMX enfrenta retos como la modernización tecnológica, la atención ciudadana y la transparencia en procesos internos. El presidente Guerra Álvarez destacó que los tres nuevos integrantes “representarán dignamente al tribunal y fortalecerán la confianza de la sociedad en la justicia”.
El periodo de funciones, del 11 de septiembre de 2025 al 10 de septiembre de 2031, será clave para implementar estrategias de eficiencia y modernización en la administración judicial. Además, se espera que el órgano impulse mecanismos que acerquen la justicia a los ciudadanos y fortalezcan la independencia judicial.
El nombramiento no solo es administrativo: representa la oportunidad de consolidar una justicia más ágil, confiable y humana en la Ciudad de México. Los perfiles elegidos combinan juventud, experiencia académica y trayectoria en distintas ramas del derecho, lo que permite un abordaje integral de los retos judiciales actuales.
La Verdad Yucatán