China: Tesla presenta nuevas funciones avanzadas de conducción autónoma

Un paso más cerca del coche autónomo . El gigante de vehículos eléctricos Tesla ha comenzado a ofrecer funciones avanzadas de conducción autónoma para sus automóviles en China, incluido el piloto automático en las calles de la ciudad, anunció la compañía el martes 25 de febrero.
El anuncio llega después de años de intentos por parte del fabricante de automóviles estadounidense de superar los obstáculos regulatorios que impiden la actualización en el mercado automovilístico de China, el más grande del mundo.
Tesla dijo que implementaría gradualmente una actualización de software que incluye "conducción autónoma asistida por piloto automático en las calles de la ciudad" y una función en el espejo retrovisor que detecta si los conductores están prestando atención o no.
Estas características son similares a las del sistema FSD (de “full self-driving”) que el fabricante ofrece en Estados Unidos.
Los coches con estas características, de hecho, no son totalmente autónomos y están pensados para ser utilizados bajo el control de un conductor.
La actualización "se ha lanzado para algunos modelos de automóviles y se extenderá gradualmente a otros modelos de automóviles adecuados", dijo la compañía en un comunicado publicado en la red social china WeChat.
China es un mercado importante para Tesla, que tiene dos fábricas allí y está tratando de competir con los fabricantes locales de vehículos eléctricos, que están creciendo fuertemente.
El principal rival de Tesla en China, el fabricante chino BYD , anunció hace unos días el próximo despliegue de tecnología avanzada de conducción autónoma en casi todos sus vehículos.
Tesla está buscando la aprobación de los reguladores en China para su sistema FSD, que debe cumplir con las leyes locales de datos y privacidad.
Elon Musk, el CEO de Tesla, ha realizado varios viajes a China en los últimos años para obtener las aprobaciones de seguridad de datos necesarias para los modelos producidos en suelo chino.
El líder empresarial juega un papel importante en la administración del presidente estadounidense Donald Trump, quien ha impuesto aranceles adicionales a los productos chinos y ha prometido limitar la inversión china en Estados Unidos en sectores estratégicos de tecnología e infraestructura.
Sin embargo, Elon Musk sigue siendo una figura relativamente popular en China, donde muchos lo consideran un empresario exitoso e influyente.
Tiene casi 2,3 millones de seguidores en la red social china Weibo y su madre, Maye Musk, ha aparecido en anuncios de varias marcas chinas.
Las empresas tecnológicas y los fabricantes de automóviles chinos han invertido miles de millones de euros en conducción autónoma en un intento de alcanzar a los líderes estadounidenses en el sector.
Si bien los consumidores chinos no pueden comprar vehículos totalmente autónomos, China ya ha aprobado varios servicios de taxis autónomos en algunas ciudades importantes.
En Wuhan (centro), más de 500 taxis sin conductor transportan pasajeros por grandes zonas de la ciudad. Son parte del proyecto Apollo Go del gigante tecnológico chino Baidu.
El sistema de conducción autónoma “God’s Eye” de BYD permite estacionamiento remoto y navegación autónoma en carreteras, funciones anteriormente reservadas a vehículos de alta gama.
Este mes, el fabricante chino anunció que pondría el sistema inmediatamente disponible incluso en los coches de nivel de entrada, incluido el Seagull, un modelo cuyo precio inicial es de 69.800 yuanes (9.180 euros).
BFM TV