Calefacción con centros de datos: ¿una buena idea de Finlandia?

Como sabemos, el funcionamiento de los servidores de los centros de datos emite mucho calor. Suficiente para alimentar la red de calefacción urbana de las ciudades que cuentan con una, como es el caso de Finlandia. Pero, como explica Bloomberg, esto dista mucho de ser la panacea.
Cuando Ari Kurvi se ducha o sube el termostato de sus radiadores, el ingeniero finlandés aprovecha el calor residual de un centro de datos de 75 megavatios a 5 kilómetros de su casa. Los servidores del centro generan terabytes de información digital para que la gente pueda hacer videollamadas, usar su GPS y buscar en línea. Pero este centro tiene una peculiaridad: un ingenioso sistema de tuberías y bombas recoge la energía térmica y la distribuye a los hogares de la ciudad de Mantsala, en el sur de Finlandia.
Desde su puesta en marcha hace unos diez años, el centro de datos ha proporcionado calefacción a la ciudad. El año pasado, calentó el equivalente a 2500 hogares, cubriendo aproximadamente dos tercios de las necesidades de los residentes, lo que se tradujo en menores facturas de energía. También reduce el impacto ambiental de estas infraestructuras de alto consumo eléctrico. Los gigantes tecnológicos globales están empezando a aprovechar el calor de sus centros de datos en un esfuerzo por desarrollar un modelo más sostenible.
Ari Kurvi es un pionero de esta tecnología. Contratado como ingeniero y c
Courrier International