Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

France

Down Icon

La Ciudad de México vivió su junio más lluvioso desde 1968

La Ciudad de México vivió su junio más lluvioso desde 1968

Este año, la capital mexicana experimentó su junio más lluvioso en casi sesenta años, según la alcaldesa de la ciudad, Clara Brugada. Si bien las autoridades enfatizan el papel del cambio climático, la oposición denuncia la insuficiencia de las medidas preventivas, en particular respecto a la absorción del exceso de agua.

Logo
Lectura de 2 minutos. Publicado el 3 de julio de 2025 a las 17:41.
Autos cruzan un puente inundado tras fuertes lluvias, en la Ciudad de México, el 16 de junio de 2025. Henry Romero/REUTERS

Un récord. En la Ciudad de México, junio de 2025 fue el junio más lluvioso desde 1968, con casi 337 millones de metros cúbicos de agua acumulados, anunció la alcaldesa de la capital, Clara Brugada, el martes 1 de julio, según La Jornada . Esto no sorprende dadas las múltiples tormentas que han azotado la metrópolis mexicana, dejándola prácticamente sin respiro.

Foto
CORREO INTERNACIONAL

Si bien la temporada de lluvias tradicionalmente se extiende de junio a septiembre en la Ciudad de México, este año comenzó con un aguacero inusualmente intenso. Aristegui Noticias, por ejemplo, señala que el 2 de junio se registraron las lluvias más intensas de la última década, causando inundaciones —incluso en el metro—, caída de árboles y graves daños a la infraestructura urbana.

Al visitar la colonia Ampliación Emiliano Zapata, en Iztapalapa, división territorial de la Ciudad de México, Clara Brugada enfatizó que estas lluvias torrenciales ya no son simplemente fenómenos meteorológicos, sino una consecuencia directa del cambio climático, según La Jornada.

Por su parte, La Izquierda a Diario señala que la capital siempre ha sido propensa a fuertes lluvias e inundaciones. Sin embargo, el periódico enfatiza que estos problemas se han agravado en los últimos años y critica la falta de políticas públicas a la altura.

Ante este aumento de las inundaciones, los partidos de oposición no han dudado en reaccionar. Según un comunicado de prensa del diario 24 Horas , el Partido Acción Nacional (PAN, conservador) denunció la falta de un plan gubernamental para contrarrestar las inundaciones:

“Una vez más, las reiteradas alertas rojas y amarillas no fueron suficientes para movilizar eficazmente a las autoridades locales encabezadas por Morena [el partido presidencial], dejando cerca de 50 puntos de inundación repartidos en zonas clave de la ciudad [en la noche del 25 al 26 de junio]”.

Por su parte, el diputado local del mismo partido, Andrés Sánchez Miranda, pidió un plan de inversión "de emergencia" en captación de agua de lluvia para combatir el creciente estrés hídrico en algunos estados del país : "Estamos perdiendo millones de litros de agua que se podrían almacenar, filtrar y reutilizar para atender la crisis del agua", aseveró.

Sin embargo, una solución a este problema parece estar en marcha, según el comunicado oficial de la Ciudad de México, publicado en la prensa mexicana y española. Según Infobae , la ciudad presentó a principios de julio un programa de 100 puntos de infiltración de agua de lluvia. Este programa busca facilitar la absorción del exceso de lluvia para redistribuirlo a las zonas vulnerables del país, transformando así a la capital mexicana en una "ciudad esponja", resume el alcalde.

Más allá de la capital, gran parte de México se enfrenta a una serie de tormentas tropicales. Desde el inicio de la temporada de huracanes, seis tormentas tropicales han afectado la costa del Pacífico. En el Atlántico, se han registrado dos tormentas, incluyendo la más reciente, Barry, que se disipó tras causar una muerte en Matamoros, Tamaulipas, según informa Milenio .

Courrier International

Courrier International

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow