Alternativas de origen vegetal: las marcas Sojasun y Sojade quieren ir a por todas
%3Aquality(70)%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fliberation%2FYM4IFF4BPZG63HTLXS5VR7FHF4.jpg&w=1920&q=100)
Éste no es el mejor capítulo de la historia de éxito familiar del pequeño industrial bretón que se convirtió en pionero de las plantas en Francia. Fabricante de yogures Sojasun y su versión ecológica Sojade, el grupo Olga (antes Triballat-Noyal) se separó de su marca de catering de origen vegetal (bistec, platos preparados) en 2024. En total, el grupo de 1.350 empleados y con una facturación de unos 345 millones de euros para el ejercicio 2022-2023 ha vendido alrededor del 15% de su negocio (restauración y queserías) a varios actores del sector. Aunque los empleados afectados por la venta pudieron ser realojados, el grupo conoció numerosas salidas voluntarias el año pasado y un plan social en verano para una veintena de puestos, según el representante sindical de la CFDT, Christopher Roy, y la secretaria del CSE, Simone Porcher. "Podemos entender la estrategia de la empresa de vender sus actividades no rentables, pero socialmente fue duro", subrayan. “Llegaron grandes jugadores como Herta [en charcutería vegetal, nota del editor] . "Fue necesaria demasiada inversión" para mantenerse en carrera, justifica la codirectora de RSE de Olga, Cécile Legrand. Hace unos años, la oferta de productos alternativos a la carne –que pueden llamarse «filetes» o «salchichas», como decidió el Consejo de Estado el 28 de enero– o a los productos lácteos, se ha disparado.
Atención al bienestar animal, cuestiones ecológicas y de salud pública... Las preocupaciones de hoy
Libération