BitChat: ¿Qué es esta nueva red social que funciona offline?
Enviar mensajes sin wifi, sin 5G y sin siquiera una tarjeta SIM. Esta es la apuesta, un tanto utópica, de BitChat, una aplicación de mensajería cifrada aún en fase de pruebas, lanzada a principios de agosto por Jack Dorsey, fundador de Twitter y del servicio de mensajería Bluesky .
Para lograr lo que parece un truco de magia, BitChat se basa en la tecnología Bluetooth y un sistema de comunicación peer-to-peer . En concreto, dos teléfonos pueden intercambiar mensajes directamente, sin pasar por un servidor central ni una compañía telefónica. Por lo tanto, no se requiere registro: ni dirección de correo electrónico ni número de teléfono. Los mensajes no se almacenan en servidores, sino solo en la memoria temporal del dispositivo, y se borran automáticamente al leerlos. En caso de emergencia, un modo de pánico permite incluso borrar todos los datos al instante. El servicio de mensajería, por lo tanto, permite intercambios anónimos y sin rastro.
Para que el mensaje llegue a su destinatario, es necesario que otros usuarios de la aplicación estén cerca. Esta tecnología se basa en una red local en malla : cada teléfono actúa temporalmente como repetidor. Al enviar un mensaje, este se transmite de un teléfono a otro en un radio de 300 metros hasta llegar a su destino. Sin embargo, para que esto funcione, todos los dispositivos en la ruta del mensaje deben tener la aplicación instalada y el Bluetooth activado.
Si no hay repetidores disponibles cerca, el mensaje permanece bloqueado. Esto hace que BitChat sea eficaz en lugares concurridos, como manifestaciones, conciertos o festivales. Sin embargo, en zonas poco pobladas o aisladas, la aplicación se vuelve rápidamente inútil debido a la falta de repetidores disponibles.
Esta libertad tiene un precio. Al eliminar cualquier forma de control, la mensajería queda expuesta al abuso. Sin moderación, resulta imposible controlar el contenido distribuido. Grupos violentos podrían usarlo para organizar acciones o difundir contenido ilegal.
Servicios de mensajería cifrada como Telegram y Signal ya han sido señalados por este tipo de uso. En Francia, en 2024, el fundador de Telegram, Pavel Durov, fue acusado por no impedir la circulación de contenido de abuso sexual infantil en su plataforma. En WhatsApp, también se han utilizado grupos cerrados para difundir información falsa o imágenes ilícitas. La aplicación también podría ser de interés para ONG, periodistas o activistas que operan en zonas de guerra o que sufren restricciones de libertad .
Actualmente, la red social aún no ha sido probada por expertos en ciberseguridad. Sin embargo, si el sistema no está lo suficientemente protegido, el Bluetooth podría usarse para rastrear la ubicación de un teléfono o interceptar comunicaciones. El cifrado utilizado tampoco ha sido verificado.
BitChat forma parte de una dinámica más amplia impulsada por el auge de la mensajería anónima, segura y descentralizada. Al igual que Signal, Briar y Session, estas aplicaciones atraen a un público cada vez más amplio, seducido por una promesa clara: sin publicidad, sin perfiles ni vigilancia.
Este modelo alternativo está ganando terreno en un clima de creciente desconfianza hacia los gigantes digitales. En 2023, el 61 % de los franceses afirmó no confiar en la protección de sus datos por parte de estos, según una encuesta del Ifop. Al año siguiente, la CNIL registró 5629 filtraciones de datos personales, un aumento del 20 % con respecto a 2023, duplicando el número de incidentes que afectaron a más de un millón de personas en comparación con el año anterior.
La Croıx