Fontanería, cerrajería, calefacción… 60% de anomalías en 600 revisiones de reparaciones del hogar

Los fraudes son posibles gracias a técnicas bien establecidas. La Dirección General de Competencia, Consumo y Control del Fraude (DGCCRF) anunció el lunes que había detectado el 60 % de las anomalías en el sector de las reparaciones del hogar , de 600 inspecciones a profesionales realizadas en 2024.
«En detrimento de los profesionales leales, actores sin escrúpulos e incluso delictivos operan en este sector, aprovechándose de la situación de emergencia y la vulnerabilidad de los consumidores», afirma el comunicado de la DGCCRF.
En 2024, la plataforma Signal Conso, creada por la agencia, registró cerca de 2600 denuncias en diversas áreas: fontanería, cerrajería , calefacción, techado e incluso electricidad. Estas denuncias llevaron a la Agencia de Prevención del Fraude a inspeccionar a 600 profesionales.
Las técnicas de fraude se centran en una comunicación eficaz. Los profesionales crean un entorno que atrae a los consumidores con publicidad engañosa en forma de folletos y sitios web que reproducen marcas conocidas.
Una vez contactados por los consumidores, estos profesionales los instan a realizar trabajos de inmediato a precios muy elevados, aprovechando la situación de emergencia. Luego, no se les entrega ningún documento escrito, lo que dificulta cualquier disputa.
Principalmente en zonas urbanas, el sector de reparaciones del hogar se identifica como particularmente propenso al fraude. Con frecuencia, los profesionales que incurren en conductas deshonestas se aprovechan de una situación de emergencia y de la vulnerabilidad de sus clientes para emplear prácticas comerciales desleales, según la Agencia de Prevención del Fraude.
"En 2024, los investigadores de la DGCCRF emitieron 189 advertencias, 195 órdenes de cumplimiento, 67 multas administrativas y 64 informes", afirma el comunicado de prensa.
Para hacer frente a estos abusos, el organismo del Ministerio de Economía está lanzando una campaña de prevención del consumo a través de las redes sociales.
Le Parisien