Audiovisual público: la Asamblea rechaza la reforma

Con el inesperado apoyo de la Agrupación Nacional, el lunes 30 de junio, se aprobó una moción de rechazo a la reforma de la radiodifusión pública.
Este texto es un fragmento de la transcripción del informe anterior. Haga clic en el vídeo para verlo completo.
Sorpresa en la Asamblea Nacional hoy. La moción para rechazar la reforma de la radiodifusión pública fue aprobada con un 71% de votos, con el inesperado apoyo de la Agrupación Nacional. Por lo tanto, la reforma fue rechazada incluso antes de que comenzaran los debates. Un revés para la ministra de Cultura, quien había defendido enérgicamente el proyecto de ley en las últimas semanas. "Necesitamos un director, romper con las operaciones estancadas, tener estrategias muy claras y verdaderamente unificadas con un único director general, una estrategia coherente y coordinada", declaró la ministra de Cultura, Rachida Dati.
Este proyecto de reforma de la radiodifusión pública prevé fusionar France Télévisions, Radio France y el INA en un único holding para 2026, bajo la autoridad de un único presidente y director general. La oposición denuncia un peligro para los empleados y la independencia de la información. « Este texto, bajo el pretexto de modernizar la radiodifusión pública, en realidad la debilita y la pone en grave peligro. Pretende fortalecerla mientras la desmantela. Finge elogiar su independencia, pero organiza su sumisión al poder político », opina Sophie Tallié-Polian, diputada del Partido Verde por el Valle del Marne. Estos temores son compartidos por los sindicatos de los medios de comunicación afectados. Radio France está en huelga desde el jueves pasado. France Télévisions y el INA se han unido hoy al movimiento. Se espera que el proyecto de ley vuelva a segunda lectura en el Senado, donde fue aprobado hace dos años. Este es un paso más en el caótico proceso de esta reforma, cuyo examen en la Asamblea se había retrasado tres veces hasta hoy.
Francetvinfo