Nepal, Noruega, ICE y Jeffrey Epstein: Las noticias de la noche
Nepal: La policía abre fuego contra manifestantes; 19 muertos. Jóvenes protestaban contra la corrupción y la prohibición de las redes sociales en todo el país. En la capital, Katmandú, además de gas lacrimógeno y cañones de agua, la policía disparó munición real contra los manifestantes que se acercaban al parlamento. Cuatrocientas personas resultaron heridas, además de las 19 fallecidas. La semana pasada, el gobierno bloqueó casi 30 redes sociales, incluyendo X, YouTube y Facebook, que no atendieron a tiempo las solicitudes de las autoridades. El ministro del Interior, Ramesh Lekhak, dimitió el lunes por la noche, "asumiendo la responsabilidad moral de la sangrienta represión", según informa The Himalayan Times. Las redes sociales se han vuelto accesibles nuevamente.
La izquierda noruega se mantiene en el poder. «El líder del Partido Laborista, Jonas Gahr Støre, no tendrá que abandonar la residencia del Primer Ministro. Podrá seguir gobernando. No habrá cambios en el gobierno», señala Aftenposten. Sin embargo, deberá negociar con los demás partidos de izquierda que le ayudaron a conseguir 87 escaños, dos más que la mayoría. La otra lección de estas elecciones legislativas es el ascenso del Partido del Progreso, un partido populista y antiinmigración, que logró una puntuación histórica (24%), duplicando su número de escaños (48 en la actualidad). Sin embargo, la decepción para los conservadores, que solo obtuvieron el 14% de los votos (en comparación con el 20% en 2021) . «La desastrosa campaña electoral del Partido Conservador le costó a Noruega un nuevo gobierno», lamenta Dagen, un periódico cristiano. Gaza, los impuestos para los más ricos y la explotación petrolera fueron algunos de los temas principales de estas elecciones.
La Corte Suprema autoriza la discriminación racial para el ICE. La decisión, que no es definitiva, constituye una "victoria significativa para el presidente Trump" como parte de su plan de deportación masiva, señala Los Angeles Times. Permite a los agentes del ICE, a cargo de la inmigración, "arrestar y detener a cualquier persona que sospechen que se encuentra ilegalmente en territorio estadounidense", continúa el diario. Los seis jueces conservadores de la corte, tres de los cuales fueron nombrados por Donald Trump, votaron a favor de revocar la decisión de un juez de Los Ángeles que prohibía al ICE detener a personas "por su apariencia física, el idioma que hablan, el trabajo que desempeñan o su ubicación", especifica el diario californiano. "No deberíamos vivir en un país donde el gobierno pueda arrestar a cualquiera que parezca latino, hable español y parezca trabajar por un salario bajo", criticó Sonia Sotomayor, una de las tres juezas progresistas de la corte.
Una carta contradice las declaraciones de Donald Trump. The Wall Street Journal revela que los abogados de Jeffrey Epstein entregaron a miembros de la Cámara de Representantes "una copia del libro preparado para el 50.º cumpleaños del financiero, que incluye una carta firmada por el presidente Trump, cuya existencia él mismo había afirmado". El periódico mencionó esta nota —unas pocas líneas escritas en medio de un boceto de una mujer desnuda— en un artículo de julio. El presidente estadounidense demandó al periódico por difamación. Robert García, representante demócrata de California en la Cámara de Representantes y miembro del comité al que los abogados de Epstein entregaron la copia del libro, declaró: "Ahora sabemos que Donald Trump mintió y está haciendo todo lo posible por ocultar la verdad". En Twitter, una portavoz de la Casa Blanca sostuvo que Trump no era el autor de la caricatura ni la había firmado, afirmando que se trataba de "noticias falsas" y repitiendo que el caso Epstein era un "engaño demócrata".