Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

France

Down Icon

¿Tiene Europa un “problema” con la libertad de expresión?

¿Tiene Europa un “problema” con la libertad de expresión?

Según The Economist, la libertad de expresión está amenazada en distintos grados en todo el continente, lo que favorece a las fuerzas populistas. Mientras critica a la administración Trump, el semanario liberal británico pide inspiración en la Primera Enmienda estadounidense.

Logo
2 minutos de lectura. Publicado el 16 de mayo de 2025 a las 17:56 horas.
La portada de “The Economist” del 17 de mayo de 2025. The Economist

Un rostro cuya boca, representada por una cremallera, parece a punto de cerrarse. La caricatura, portada de la revista británica The Economist del 17 de mayo, está acompañada de un titular que también va al grano: “El problema de la libertad de expresión en Europa”.

Las reflexiones del semanario se inspiraron en unos comentarios hechos hace poco más de tres meses por JD Vance. En la Conferencia de Seguridad de Múnich, el vicepresidente estadounidense dio una lección de democracia a los europeos, pidiendo en particular el fin del cordón sanitario en torno a los partidos extremistas y diciendo a su audiencia:

“Me temo que en Gran Bretaña y en toda Europa la libertad de expresión está en retroceso”.

JD Vance pronunció este discurso unos días antes de las elecciones federales alemanas, en las que se produjo un avance muy fuerte de la AfD , un partido de extrema derecha apoyado abiertamente por el bando de Donald Trump.

En el artículo que presenta este nuevo número , The Economist se ocupa de señalar que la actual administración estadounidense “es una enemiga vigorosa de los discursos que le desagradan, expulsa a los estudiantes por sus opiniones políticas, acosa a los medios críticos e intimida a las universidades .

Aunque esto lo convierte en un "hipócrita", no impide que JD Vance señale una realidad, señalan los medios liberales: "Los europeos son cada vez menos libres para decir lo que piensan".

The Economist menciona en particular la Hungría de Viktor Orban, "el peor infractor de la Unión Europea" con su vigilancia generalizada , y Alemania, cuya legislación que castiga los insultos a dirigentes políticos es considerada demasiado represiva, e incluso una "parodia" .

La revista tampoco perdona al Reino Unido , cuya policía estaría restringiendo la libertad de expresión "de manera preocupante" . Y para citar la detención de una pareja “que criticó la escuela primaria de su hija” .

Para The Economist , la legislación que limita la libertad de expresión, incluida la eliminación de ciertos contenidos en línea a pedido de las autoridades, juega a favor de los populistas, que “se alimentan de la idea de que la gente no puede decir lo que realmente piensa” . El semanario asegura:

“Cuando la ley prohíbe la ofensa, también alienta a las personas a fingir estar ofendidas”.

“Las sanciones penales deberían ser tan raras como lo son bajo la Primera Enmienda” en Estados Unidos, señala.

En conclusión, The Economist llama a los europeos a “regresar a las viejas ideas liberales de que el desacuerdo ruidoso es mejor que el silencio forzado”. Y escuchar la “advertencia” de JD Vance.

Logo The Economist (Londres)

The Economist, una importante institución de la prensa británica, fundada en 1843 por un sombrerero escocés, es la biblia para cualquiera que esté interesado en las noticias internacionales. Abiertamente liberal, generalmente aboga por el libre comercio, la globalización, la inmigración y el liberalismo cultural. Se imprime en seis países y el 85% de sus ventas se realizan fuera del Reino Unido.

Ninguno de los artículos está firmado: una tradición de larga data que el semanario apoya con la idea de que “la personalidad y la voz colectiva importan más que la identidad individual de los periodistas”.

En el sitio web de The Economist, además de los principales artículos del periódico, hay excelentes dossiers temáticos y geográficos elaborados por The Economist Intelligence Unit, así como contenidos multimedia, blogs y el calendario de conferencias organizadas por el periódico en todo el mundo. Bono: actualizaciones periódicas de los precios de las principales bolsas de valores.

La portada de la revista puede variar entre ediciones (Reino Unido, Europa, América del Norte, Asia), pero el contenido es el mismo; En el Reino Unido, sin embargo, hay unas cuantas páginas adicionales dedicadas a noticias nacionales. The Economist está propiedad en un 43,4% de la familia italiana Agnelli, y el capital restante está repartido entre grandes familias británicas (Cadbury, Rothschild, Schroders, etc.) y miembros de la redacción.

Leer más
Courrier International

Courrier International

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow