Turquía: El PKK anuncia su disolución y el fin de la lucha armada

En un comunicado citado por la agencia de noticias pro kurda ANF, el PKK considera que ha cumplido su "misión histórica" y que gracias a las armas la cuestión kurda ha llegado "a un punto en el que ahora puede resolverse mediante políticas democráticas".
Confirmó que el XII Congreso del partido, celebrado la semana pasada en las montañas del norte de Irak, "decidió disolver la estructura organizativa del PKK y poner fin al camino de la lucha armada", respondiendo así al llamado de su líder histórico y fundador, lanzado el 27 de febrero.
El partido gobernante, el AKP, lo acogió inmediatamente como "un paso importante hacia el objetivo de una Turquía libre de terrorismo".
"Esta decisión debe ponerse en práctica e implementarse en todas sus dimensiones", insistió Ömer Çelik, portavoz del partido.
"Se tomarán las medidas necesarias para garantizar que el proceso avance de forma sana y fluida", añadió el director de comunicaciones de la presidencia turca, Fahrettin Altun, sin especificar los detalles prácticos.
El presidente de la región autónoma del Kurdistán iraquí, Nechirvan Barzani, saludó la decisión, que fortalecerá la estabilidad en la región.
En el centro de Diyarbakir, la principal ciudad del sureste de Turquía de mayoría kurda, el anuncio del PKK fue recibido con escenas de alegría, incluyendo bailes y música populares, según imágenes de los medios locales.
"Responsabilidad hacia la Historia"En su declaración, el PKK destacó que su disolución "proporciona una base sólida para una paz duradera y una solución democrática" y apeló al Parlamento turco.
"En esta etapa, es importante que la Gran Asamblea (...) desempeñe su papel con responsabilidad frente a la historia", afirmó.
"Este no es el final, es un nuevo comienzo", dijo Duran Kalkan, miembro del comité ejecutivo del PKK, durante el congreso extraordinario del partido armado, según la agencia de noticias pro kurda Mezopotamya.
La autodisolución del PKK es la culminación de un proceso iniciado en otoño por el principal aliado del presidente Recep Tayyip Erdogan, el nacionalista Devlet Bahçeli, quien se puso en contacto con Öcalan e inició una mediación a través del partido pro kurdo DEM.
El PKK respondió favorablemente el 1 de marzo al llamado de su líder histórico, anunciando un alto el fuego inmediato con las fuerzas turcas. Pero luego señaló las dificultades de celebrar su congreso mientras la fuerza aérea turca seguía bombardeando sus posiciones.
"Apo" (tío en kurdo), como lo llaman sus partidarios, ha estado recluido en régimen de aislamiento durante 26 años. A sus 76 años, es poco probable que abandone la isla prisión de Imrali, frente a la costa de Estambul, pero se espera que sus condiciones se relajen, según un funcionario del partido gobernante AKP citado por el diario progubernamental Türkiye.
"Las condiciones de detención se relajarán (...) Las reuniones con el DEM y la familia también serán más frecuentes", según este funcionario, que asegura que "el propio Öcalan ha declarado que no quiere abandonar Imrali".
"Oportunidad histórica"Tras saludar la "oportunidad histórica" de paz con "nuestros hermanos kurdos" tras el llamamiento del Sr. Öcalan, el presidente Erdogan prometió continuar las operaciones armadas contra el PKK "si no se cumplían sus promesas".
Tras permanecer en un segundo plano durante todo el proceso, el jefe de Estado dejó a su aliado Devlet Bahçeli al frente.
Pero para Gönül Tol, director del programa sobre Turquía en el Middle East Institute, contactado por AFP, "el principal motor (de este proceso) siempre ha sido la consolidación del poder de Erdogan".
Según ella, el jefe de Estado podrá así presentarse a las elecciones de 2028 reforzado frente a una oposición dividida.
El investigador señala que la población kurda no se unió a las manifestaciones de la oposición en marzo para denunciar la detención del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, ni tampoco a la manifestación de su partido, el CHP, el sábado en Van (este), una ciudad con una gran población kurda.
El Sr. Imamoglu, encarcelado desde el 23 de marzo, es el candidato oficial del CHP, el principal partido de oposición, para las elecciones presidenciales de 2028.
Para ella, "la falta de participación kurda en esta reunión demuestra que la estrategia de Erdogan, que consiste en dividir y gobernar, está funcionando".
Según algunas estimaciones, la población kurda representa el 20% de los 85 millones de habitantes de Turquía.
Nice Matin