Foggia, presupuesto 2024: la Cámara de Comercio cierra con un superávit de más de 1,2 millones y destina nuevos fondos para las empresas

Un resultado financiero sólido y compartido que se traduce en nuevas oportunidades para el sistema productivo de Capitanata. El Consejo de la Cámara de Comercio de Foggia aprobó por unanimidad el balance financiero 2024 de la Cámara de Comercio , certificando un superávit económico de 1.204.000 euros . Una cifra creciente respecto a la anterior, que permitirá a la institución destinar 500 mil euros adicionales al comercio local.
Costos decrecientes, gestión virtuosaLa gestión eficiente surge del documento contable. Los ingresos corrientes ascienden a 10.560.000 € , de los que más del 71% proceden de la cuota anual que pagan las empresas. Los cargos corrientes se sitúan en 9.601.000 euros , con un descenso de 926 mil euros respecto a 2023 . El resultado de gestión actual registra un superávit de 959 mil euros , frente a los 256 mil del año anterior, lo que marca una clara y constante mejora de la estabilidad financiera de la entidad.
Di Carlo: “Recursos para transformar números en oportunidades”El presidente de la Cámara de Comercio, Giuseppe Di Carlo , se mostró satisfecho y destacó el valor político y operativo de la aprobación unánime: «Es una señal contundente y positiva que demuestra la solidez y eficacia de nuestra gestión . El superávit no es un punto de llegada, sino una base concreta para intensificar el compromiso con las empresas locales ».
Gracias a la mayor disponibilidad financiera, la Cámara de Comercio podrá destinar 500.000 euros a intervenciones específicas , con el objetivo de estimular la innovación , apoyar la digitalización , promover la internacionalización y abordar las necesidades más urgentes del sector productivo de Foggia .
Una visión de desarrollo sostenible e inclusivo“Nuestra visión”, concluyó Di Carlo, “es la de una Cámara de Comercio cada vez más cercana a las empresas , capaz de generar valor e invertir en el crecimiento sostenible . Seguiremos transformando las cifras en herramientas concretas de desarrollo para todos los actores económicos de la provincia”.
Con este presupuesto, la Cámara de Comercio se confirma como un referente en las políticas de recuperación económica en Capitanata, con una estrategia que mira al futuro sin olvidar las necesidades del presente.
Síguenos en Instagram – Haz clic aquí Recibe noticias gratis en tu Facebook Messenger. Aquí te explicamos cómoİmmediato