TikTok ahora da vida a las fotos: la inteligencia artificial se integra cada vez más en las redes sociales

La carrera para integrar la inteligencia artificial en las plataformas digitales continúa sin cesar después del lanzamiento de varias herramientas Meta AI en las aplicaciones de Menlo Park en las últimas semanas. Siguiendo estas innovaciones, TikTok también sube la apuesta con la introducción de AI Alive -que , sin embargo, no está activa para los usuarios italianos- , una nueva herramienta que permite a los usuarios crear vídeos animados a partir de simples fotografías .
Una evolución que confirma cómo la IA se está convirtiendo no sólo en un soporte técnico sino en el corazón de la producción de contenidos sociales. Con todos los riesgos que ello conlleva. Con más de 1.500 millones de usuarios activos cada mes en todo el mundo y alrededor de 19 millones solo en Italia (Datareportal 2024), TikTok está a la vanguardia de la experimentación con herramientas generativas, ofreciendo funciones cada vez más automatizadas a las que se puede acceder directamente desde la aplicación. Pero sin lanzar su propia IA general.
AI Alive: Una foto, un mensaje y el vídeo cobra vidaAI Alive es accesible directamente desde la cámara para crear historias de TikTok y está dirigido a un público amplio: obviamente, no necesitas saber editar videos ni dominar software de edición. El usuario selecciona una foto del carrete de su cámara, escribe una breve descripción (el clásico mensaje del estilo “ animar esta escena ”) y deja que el algoritmo haga el resto. El resultado es un vídeo corto, enriquecido con movimientos, efectos atmosféricos y visuales generados de forma coherente con el contexto. Generar el contenido lleva unos minutos y los resultados varían según la complejidad, como también señaló The Verge : si bien las indicaciones más simples funcionan bien, las solicitudes complejas todavía parecen inexactas. Pero el potencial creativo, especialmente para Stories y formatos rápidos, es notable.
Contenido bajo control: seguridad y controles automáticosPara abordar las (muchas) preocupaciones que rodean el uso de IA , TikTok ha implementado un sistema de moderación de múltiples niveles. Cada paso, desde la foto inicial hasta el mensaje y el video generado, pasa por filtros automáticos para garantizar que no viole las políticas de la plataforma. Antes de su publicación, se realiza una verificación adicional para garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad. Además, todos los vídeos creados con AI Alive están etiquetados como “contenido generado por IA ” (una opción que ya existe pero que debe configurarse manualmente al publicar historias o publicaciones) e incorporan metadatos C2PA , un protocolo internacional que garantiza la trazabilidad y autenticidad del contenido digital, evitando confusiones con material real o manipulado.
Precedentes controvertidos: el caso del filtro “Sway Dance”Esta no es la primera vez que TikTok experimenta con IA generativa. El baile AI Sway, lanzado hace unos meses, ha atraído críticas después de que algunos usuarios reportaran la presencia de rostros desconocidos en los videos, que obviamente nunca fueron subidos de manera voluntaria. Un episodio que generó dudas sobre la gestión de imágenes y el uso de bases de datos visuales externas. De ahí la necesidad, reiterada por la plataforma, de reforzar los protocolos de protección de la identidad digital.
IA y creatividad generalizada: un nuevo lenguaje para la era socialLa inteligencia artificial se está convirtiendo en una extensión de las ideas del usuario, transformándolas en productos multimedia compatibles con los ritmos y la estética de la industria de contenidos contemporánea. Y sólo podemos esperar aún más con agentes de IA que puedan hacerse cargo directamente de la gestión de un perfil. Paralelamente, también habrá una creciente urgencia por educar a los usuarios para que distingan la autenticidad de la síntesis digital y gestionen conscientemente el nuevo potencial creativo.
La Repubblica