Crisis de Tirso: se necesita unidad, no controversia. La prioridad es proteger a los trabajadores.

Las secretarías regionales de Femca Cisl, UILTEC y Fesica Confsal abordaron la crisis de Tirso y, en un comunicado, especificaron: «Desde el inicio de la crisis de Tirso, nuestro enfoque se ha distinguido por la seriedad y la responsabilidad en el debate institucional sobre la crisis. Hemos optado por abordar las cuestiones desde el fondo, en los foros designados para el debate, evitando la instrumentalización y los excesos demagógicos que solo corren el riesgo de agravar el sufrimiento de los directamente implicados».
Se han implementado acciones concretas en este sentido: la Región ha destinado importantes inversiones en infraestructura para fortalecer la logística de la zona industrial de Noghere, con el fin de crear las condiciones para la revitalización de la producción y el empleo mediante la creación de nuevos establecimientos comerciales. Confirmando la validez de esta estrategia, las manifestaciones de interés de los operadores industriales siguen activas.
Al mismo tiempo, la Ley de Estabilidad y el Ajuste Presupuestario incluyeron medidas específicas para incentivar la contratación de trabajadores beneficiarios del NASpI (Fondo Nacional de Seguridad Social) o del CIGS (Fondo Italiano de Despidos). Se implementaron políticas activas de empleo, involucrando a empresas locales para facilitar la adecuación de la oferta y la demanda de mano de obra.
Ante estos avances, reconocidos y compartidos por todos los sindicatos, no podemos sino expresar nuestra sorpresa y desacuerdo con la postura de Filctem CGIL. Romper el frente unido, avanzar precipitadamente sin propuestas concretas y alimentar tensiones explotadoras contra quienes han trabajado con tanta dedicación para proteger a los trabajadores es una actitud que no compartimos: inútil en el método, errónea en el fondo.
No aceptamos la idea falsa y engañosa de que no se ha hecho nada en el asunto Tirso.
Es fundamental recordar que, hasta el 30 de septiembre, todos los empleados permanecerán formalmente en la empresa y seguirán beneficiándose del CIGS (Fondo Italiano de Despidos). Por lo tanto, las conversaciones siguen abiertas y debemos mantener viva toda esperanza, ya que el tiempo restante podría ser crucial. Seguimos confiando en la labor de la Región y Confindustria, que siempre han demostrado una atención concreta y un apoyo proactivo a la plantilla de Tirso.
Hoy, más que nunca, necesitamos unidad. Es momento de responsabilidad y espíritu constructivo. Solo uniendo fuerzas será posible identificar todas las soluciones posibles para evitar los despidos.
En un momento tan delicado, alimentar la polémica y la división no sólo es contraproducente, sino que corre el riesgo de socavar los esfuerzos realizados hasta ahora y, sobre todo, perjudicar a los mismos trabajadores que, en sus asambleas, llamaron con fuerza a los sindicatos a enfrentar esta crisis de manera unida.
İl Friuli