Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Italy

Down Icon

Precariedad y economía sumergida: en el Sur se trabaja 27 días menos al año

Precariedad y economía sumergida: en el Sur se trabaja 27 días menos al año

MILÁN – En el Norte se trabaja de media 255 días al año, en el Sur 228, es decir 27 días menos. Así lo subraya la Oficina de Investigación del Cgia de Mestre (Venecia), según la cual en el origen de estos datos hay al menos dos motivos estrechamente relacionados. La primera -afirma Cgia- se debe a una difundida economía sumergida que en las regiones del sur tiene una dimensión no encontrada en el resto del país y que, estadísticamente, no permite contabilizar las horas trabajadas de forma irregular. La segunda es atribuible a un mercado de trabajo que en el Sur se caracteriza por una fuerte precariedad, por una presencia generalizada de trabajo a tiempo parcial involuntario, sobre todo en los servicios, por parte de muchos trabajadores temporeros empleados en el sector de la hostelería y de la agricultura, que reducen significativamente el número medio de horas trabajadas.

Los trabajadores y empleados con mayor promedio de días trabajados durante el año 2023 se encuentran en la provincia de Lecco, con 264,9 días. Les siguen los empleados privados de Biella (264,3), Vicenza (263,5), Lodi (263,3), Padua (263,1), Monza-Brianza (263), Treviso (262,7) y Bérgamo (262,6). Las provincias con menor presencia son Foggia (213,5 días), Trapani (213,3), Rimini (212,5), Nuoro (205,2) y Vibo Valentia (193,3). La media italiana fue de 246,1 días.

Milán, la reina de los salarios

En las zonas donde las horas trabajadas son mayores, la productividad también es mayor y en consecuencia los sueldos y salarios son “más pesados”. En el Norte, el salario medio diario en 2023 fue de 104 euros brutos, en el Sur de 77 euros, lo que supone un diferencial del 35%. La productividad en el Norte fue 34% mayor que en el Sur. En 2023, Milán fue el lugar donde los empresarios pagaron los salarios medios más altos: 34.343 euros. Le siguen Monza-Brianza con 28.833 euros, Parma con 27.869 euros, Módena con 27.671 euros, Bolonia con 27.603 euros y Reggio Emilia con 26.937 euros: zonas con una fuerte concentración de sectores de alta productividad y alto valor añadido como la producción de coches de lujo, la mecánica, la automoción, la mecatrónica, la biomedicina y la agroalimentación. Los asalariados más "pobres" en cambio están en Trapani con 14.854 euros, en Cosenza con 14.817 euros, en Nuoro con 14.676 euros y finalmente en Vibo Valentia con 13.388 euros. La media italiana fue de 23.662 euros.

La Repubblica

La Repubblica

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow