Agustín Rossi defendió a Axel Kicillof: «No creo que la creación del espacio sea un hecho disruptivo»

El ex jefe de Gabinete de la Nación, Agustín Rossi, se refirió al nuevo movimiento político lanzado por el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. En declaraciones radiales, sostuvo que no considera que la creación de «Derecho al Futuro» represente un cambio significativo dentro del peronismo.
Rossi manifestó que la iniciativa de Kicillof es «algo natural» dentro de la dinámica política. Aseguró que el gobernador continúa dentro del peronismo y que el lanzamiento de este espacio no significa una ruptura dentro del movimiento. Destacó que en la historia del peronismo han existido distintas corrientes y agrupaciones sin que ello implicara divisiones irreparables. En ese sentido, recordó experiencias previas en las que figuras destacadas del justicialismo impulsaron agrupaciones internas sin que esto representara una fractura dentro del partido.
Asimismo, Rossi consideró que la aparición de nuevas corrientes es una muestra de la vitalidad del peronismo, que ha sabido adaptarse a los cambios de contexto a lo largo de su historia. Además, sostuvo que el liderazgo de Kicillof es reconocido dentro del espacio y que su nuevo armado político no pone en riesgo la unidad del movimiento. En su opinión, la diversidad dentro del peronismo es una fortaleza y no una debilidad.
En otro tramo de la entrevista, Rossi fue consultado sobre la posible adquisición de Telefónica por parte del Grupo Clarín. Señaló que, de concretarse la operación, la mayor parte del sistema de telecomunicaciones del país quedaría en manos de un solo grupo privado. Expresó su preocupación por la concentración de los medios de comunicación y telecomunicaciones, ya que esto podría afectar la pluralidad de voces y la competencia en el sector.
En este sentido, remarcó la importancia de que los organismos reguladores analicen el impacto de la operación. Advirtió que una concentración excesiva podría derivar en un monopolio que condicione el acceso a la información y a los servicios de telecomunicaciones en el país.
Rossi también se refirió al escándalo del «Criptogate» y las acusaciones contra el presidente Javier Milei por la promoción de la criptomoneda $LIBRA. Recordó que el mandatario tardó casi 24 horas en ofrecer una explicación oficial, la cual llegó desde la Oficina del Presidente.
Señaló que la respuesta oficial no disipó las dudas sobre la posible estafa y agregó que existen evidencias de que Milei tenía conocimiento previo de lo ocurrido. Rossi calificó de «vergüenza» la decisión del Gobierno de crear una comisión interna para investigarse a sí mismo en lugar de someterse al control de la Justicia y del Congreso de la Nación.
Finalmente, el ex funcionario kirchnerista concluyó que «el rey está desnudo» y que el caso de la criptomoneda puso en evidencia las falencias de la gestión de Milei. Aseguró que el presidente debe rendir cuentas ante las instituciones correspondientes y responder por el perjuicio ocasionado a miles de personas que invirtieron en el proyecto «Viva La Libertad».
DE MANUAL (DE VENDEDOR DE ILUSIONES) La estafa consumada a partir de la publicación de Milei en X es de una gravedad institucional enorme. Milei está usando el cargo de Presidente de Argentina para beneficiar a unos pocos y perjudicar a muchos.
Todo lo que vino después aplica… pic.twitter.com/fY4TjADehM
elintransigente