Los cuatro perfiles de inmigrantes que pueden ser deportados por el gobierno de Trump

En el contexto de las deportaciones masivas que forman parte de la política migratoria del presidente Donald Trump, el gobierno de Estados Unidos establece criterios específicos para determinar qué extranjeros pueden ser sujetos a una expulsión de EE.UU. Según las autoridades migratorias, existen cuatro causas principales que pueden derivar en la detención y posterior repatriación.
Según USA.gov, una agencia oficial del gobierno de Estados Unidos que centraliza información de interés público, una persona migrante puede ser deportada por cuatro causas principales. Sin embargo, incluso aquellos que se creen a salvo por alinearse con ciertos requisitos legales pueden ser expulsados de EE.UU.
Estos son los cuatro perfiles de inmigrantes que tienen más riesgo de ser deportados:
Cuando una persona es detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), se inicia un proceso que puede tener consecuencias significativas para su estatus migratorio. El primer paso que dará la autoridad de migración será trasladar al extranjero a un centro de detención, donde permanecerá mientras se resuelve su caso en la corte de inmigración o hasta el día de su deportación.
Durante este tiempo, es crucial que la persona arrestada y sus familiares comprendan sus derechos y las opciones legales disponibles. Por ejemplo, el inmigrante tiene derecho a un abogado, aunque el gobierno no está obligado a proporcionarle uno si no puede pagarlo. También tiene derecho a una audiencia ante un juez de inmigración, donde podrá presentar su caso y solicitar alivios migratorios, como asilo, cancelación de deportación o ajuste de estatus, según su situación.
Si un familiar, amigo o conocido ha sido detenido por ICE, es importante actuar rápidamente para localizarlo y brindarle apoyo. El ICE cuenta con un sistema en línea llamado Localizador de Detenidos. Para usar esta herramienta es necesario seguir estos pasos:
Si el Localizador de Detenidos no proporciona resultados, se puede contactar directamente a la Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) del estado donde se cree que la persona fue detenida. Estas oficinas pueden proporcionar información adicional sobre el paradero de la persona.
Una vez que sepa dónde está detenida el inmigrante, es importante comunicarse con el centro de detención correspondiente. Cada establecimiento tiene sus propias reglas sobre visitas, llamadas telefónicas y envío de correspondencia.
lanacion