¿Nostradamus tendrá razón? Estos favoritos a suceder al Papa Francisco encajan en sus profecías

La salud del Papa Francisco tiene en vilo al mundo católico, a pesar de que este lunes el Vaticano informó que mostró una ligera mejoría dentro de la gravedad en que está desde el pasado 14 de febrero.
La fragilidad física de Francisco ha impulsado el interés sobre las profecías de Nostradamus al respecto de lo que podría suceder en caso de que el papa muera y la Iglesia Católica tenga que llevar a cabo la elección de un nuevo líder.
En sus profecías, Nostradamus presuntamente dedica un apartado a la sucesión en el Vaticano, derivado de la muerte de un papa muy anciano. Actualmente, Francisco tiene 88 años y ya rebasa los 85 años que tenía Juan Pablo II cuando murió y Benedicto XVI cuando renunció.
En dicha predicción, Nostradamus habría mencionado dos posibles escenarios que han sido interpretados a lo largo de los años de distintas maneras, una, que podría llegar un papa ‘negro’ (lo cual también tiene varias interpretaciones) o la ascensión de un pontífice italiano joven.
Derivado de la incertidumbre por las enfermedades respiratorias del papa, han comenzado a sonar diversos nombres de los cardenales que son elegibles para tomar el ‘Trono de San Pedro’, y al menos cuatro de ellos encajan con las características atribuidas al adivino francés.
En el caso de la llegada de un papa ‘negro’ hay dos interpretaciones, una de ellas es que esto ya se habría cumplido con el papado de Francisco, pues al ser jesuita a esta agrupación se les conoce como sacerdotes negros.
La otra es que se refiere a un posible nombramiento de un cardenal afrodescendiente, y entre los favoritos para ser el siguiente pontífice se encuentran dos sacerdotes africanos.
Uno de ellos es Peter Tukson, el cardenal de Ghana, de 76 años, quien es reconocido como uno de los moderados, apegado a labores sociales y sumamente diplomático.
El otro religioso de África que podría ser considerado es Robert Sarah, cardenal de Guinea, de 79 años, quien es uno de los más férreos ultraconservadores que ha sido muy crítico con las reformas de Francisco. No obstante, su edad lo podría descartar.
En el caso de los sacerdotes italianos encaminados a dirigir la Iglesia Católica hay dos. El que se considera tiene mayores posibilidades es el cardenal Pietro Parolin, de 70 años, quien es secretario de Estado del Vaticano, lo que lo hace una figura con mucho poder dentro de la Curia, aunado a su diplomacia y su perfil conciliador entre progresistas y ultraconservadores.
También está el cardenal Matteo Zuppi, de 69 años, arzobispo de Bologna y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Su perfil progresista con alto compromisos social y su cercanía al Papa Francisco lo hacen una de las cartas fuertes para la sucesión.
Otros perfiles que están entre los posibles sucesores de Francisco se encuentran Luis Antonio Tagle, de Filipinas; Peter Erdo, de Hungría, y Malcolm Ranjith, de Sri Lanka.
Según la profecía de Nostradamus, dicha designación desataría una guerra religiosa que llevará al apocalíptico, y esperado por muchos, final de los tiempos.
Michel de Notre-Dame, conocido como Nostradamus, nació en Francia en 1503 y murió en 1566. Fue un boticario y supuesto adivino, autor del libro ‘Las Profecías’, el cual fue publicado en 1555.
De acuerdo con National Geographic, a Nostradamus se le recuerda como astrónomo y adivino, cuya obra atrae a una legión de lectores que buscan las supuestas predicciones de hechos ocurridos siglos después de su muerte, lo cual es, más bien, una serie de interpretaciones de un libro escrito de manera abstracta y complicada que autor utilizó para justificar su presumible charlatanería.
Entre las predicciones que supuestamente se cumplieron se encuentran el asesinato del rey Enrique VI, la abolición de la monarquía en Francia, y la coronación de Napoleón Bonaparte.
El Papa Francisco ha experimentado una “leve mejoría” durante su hospitalización por una neumonía bilateral y la insuficiencia renal que le habían detectado “no es preocupante”, informó este lunes 24 de febrero el Vaticano.
“Las condiciones clínicas del Santo Padre, en su estado crítico, demuestran una leve mejoría. Tampoco en la jornada de hoy se han verificado episodios de crisis respiratorias asmáticas. Algunos exámenes de laboratorio han mejorado”, indica el parte de esta tarde.
En tanto, la insuficiencia renal leve que este domingo le fue detectada al pontífice “no suscita preocupación”, señaló el Vaticano.
Con información de EFE
elfinanciero