TAMIU impulsa el comercio LatAm-EEUU

El ámbito de influencia de Texas A&M y su campus TAMIU en la región fronteriza fortalecen el compromiso con la educación internacional y continúan marcando un precedente en la diplomacia educativa y el desarrollo económico transnacional. La renovación del Memorando de Entendimiento entre TAMIU y la República Dominicana refuerza una relación basada en la cooperación académica y comercial.
Texas A&M International University (TAMIU) ha renovado su Memorando de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) con la República Dominicana. La firma de este acuerdo reafirma la colaboración entre ambas partes y el compromiso de utilizar el puerto interior de Laredo -PORT-LAREDO-, como modelo para la modernización de los puertos fronterizos dominicanos.
El Centro Binacional de TAMIU colabora también en el área académica con funcionarios y empresarios de México, Centroamérica y Sudamérica. En febrero, representantes de la República Dominicana asistieron a TAMIU para refrendar convenios de colaboración a través de la Oficina de Iniciativas Globales de la universidad.
El evento contó con la presencia del Ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Roberto Álvarez, y el Viceministro de Asuntos Económicos y Desarrollo Internacional, Hugo Rivera. Por parte de TAMIU, estuvieron presentes el presidente de la universidad, Juan J. Castillo, y la Assistant Vice President for Global Initiatives (Vicepresidenta de Iniciativas Globales), María Eugenia Calderón-Porter. En este marco, Calderón-Porter destacó la importancia de esta relación que abarca intercambio de información, prácticas de negocios y programas de capacitación en negocios internacionales, así como la escuela de idiomas.
El memorando también permitirá que la República Dominicana continúe trabajando con TAMIU en programas conjuntos para modernizar sus pasos fronterizos en Malpasse-Jimaní, Ouanaminthe-Dajabón, Anse-à-Pitres-Pedernales y Belladère-Comendador. Este modelo, inspirado en la infraestructura de Port-Laredo, busca optimizar el comercio y la cooperación transfronteriza en la isla.
La República Dominicana forma parte del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-CAFTA), un acuerdo comercial que establece una zona de libre comercio entre los países firmantes. Este tratado consolida los beneficios arancelarios para el 80 % de los productos centroamericanos, generando un comercio anual de aproximadamente treinta mil millones de dólares.
A pesar de los beneficios económicos, el DR-CAFTA ha sido objeto de críticas y debates políticos sobre sus implicaciones para la economía local y la competitividad de los sectores productivos en los países involucrados. Sin embargo, este acuerdo sigue siendo clave para fortalecer la relación comercial entre la República Dominicana y Estados Unidos, incentivando inversiones y facilitando la expansión de mercados.
TAMIU ha consolidado su papel como un centro educativo de referencia en la región fronteriza, colaborando con diversas instituciones académicas en Latinoamérica. Recientemente, firmó un acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en San Antonio, permitiendo el desarrollo de programas para mejorar la competencia bilingüe de los estudiantes.
Desde su firma, este acuerdo busca fortalecer la educación en entornos bilingües y fomentar investigaciones conjuntas para mejorar la enseñanza en comunidades hispanohablantes. Representantes de ambas instituciones, junto con el Cónsul General de México en Laredo, Juan Carlos Mendoza Sánchez, participaron en la firma de este convenio, que se espera tenga un impacto significativo en la formación de profesionistas bilingües.
Además, TAMIU alberga el Centro de Excelencia en Comercio Internacional de la Aduana de Estados Unidos, que forma a cientos de especialistas en comercio exterior y aduanas. Su influencia se extiende por el noreste de México y Sudamérica, con importantes convenios académicos con el Tecnológico de Monterrey y otras instituciones de renombre.
María Eugenia Calderón-Porter ha sido una pieza clave en el desarrollo y consolidación del Centro Binacional de TAMIU desde su formación. Como Assistant Vice President for Global Initiatives (Vicepresidenta de Iniciativas Globales), ha trabajado incansablemente para fortalecer las relaciones entre Estados Unidos, México y otros países de América Latina.
Bajo su liderazgo, el Centro Binacional se ha convertido en un referente en temas de educación y diplomacia, facilitando el diálogo y la cooperación en materia de comercio, educación y cultura. Su visión ha permitido el desarrollo de programas innovadores, incluyendo encuentros binacionales y foros de discusión sobre problemáticas transfronterizas.
La firma de este renovado memorando de entendimiento con la República Dominicana es un testimonio del trabajo continuo de Calderón-Porter y su compromiso con el fortalecimiento de los lazos internacionales de TAMIU. Su esfuerzo ha posicionado a la universidad como un puente entre Norte y Latinoamérica, facilitando el intercambio académico y comercial en la región.
elfinanciero