Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Amazon ensaya en Europa la estación logística del futuro

Amazon ensaya en Europa la estación logística del futuro

La compañía, que tiene un gran laboratorio global de pruebas en Dortmund (Alemania), invierte700 millones en cinco años para automatizar los centros europeos de última milla.

En una zona industrial a las afueras de Dortmund (Alemania), Amazon diseña cómo serán las estaciones logísticas de la próxima década. La compañía ha establecido aquí su centro de innovación de última milla, donde prueba tecnologías para transformar estas instalaciones, la última parada de los paquetes antes del reparto. El objetivo de Amazon es mejorar la eficiencia y aumentar la seguridad de unos centros donde diariamente se ejecutan unos cuarenta procesos operativos, y que tienen un papel crucial para garantizar la velocidad de las entregas.

Dortmund actúa como un laboratorio global de pruebas de la estación logística del futuro. "Esperamos tener operativo en Europa el primero centro bajo este nuevo concepto en 2026", explica Nicola Fyfe, directora de Amazon Logistics Europe. La compañía ha anunciado que invertirá 700 millones de euros entre 2021 y 2025 para modernizar estas instalaciones en todo el continente. Amazon ya cuenta con una veintena de este tipo de centros de última milla en España.

El objetivo de la compañía estadounidense es avanzar en la automatización de tareas repetitivas que ahora se hacen mayoritariamente de forma manual. Para ello, la empresa prueba tecnologías como sistemas de descarga automatizada, escáneres inteligentes o visión por ordenador. Amazon cuenta, por ejemplo, con un sistema que descarga para los paquetes desde los carros a las cintas transportadoras, sin necesidad de intervención de los trabajadores. Luego, la tecnología automatiza la gestión del flujo de paquetes en estas cintas. Asimismo, un escáner de seis caras captura la información de los artículos desde todos los ángulos, lo que elimina el escaneado manual.

La multinacional de comercio electrónico también utiliza tecnología que automatiza la mejor ruta para cada artículo dentro de la estación, mientras que un sistema acerca los paquetes y las bolsas de entrega a una altura cómoda para los trabajadores, con el fin de evitar desplazamientos innecesarios y posturas forzadas. Amazon también prueba un sistema que utiliza visión por ordenador y proyecta luz sobre los artículos y sus destinos para facilitar el emparejamiento de los miles de paquetes con las bolsas de rutas de entrega.

Embalaje

Otra de las grandes apuestas tecnológicas de Amazon en sus operaciones europeas es la mejora de los procesos de embalaje para generar menos residuos y reducir el tamaño de los paquetes, con lo que se optimiza el espacio en los vehículos de reparto.

La empresa utilizará cientos de máquinas de empaquetado automático en sus centros logísticos de Europa para reducir el exceso de embalaje en millones de envíos. La primera fase, que comenzará este año, contempla la instalación de más de setenta de estos sistemas en Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España. Estas máquinas combinan sensores, automatización y aprendizaje automático para fabricar embalajes a medida en tiempo real. Los empleados colocan el producto y el sistema lo mide automáticamente para fabricar una caja de cartón del tamaño idóneo, colocar las etiquetas y preparar el paquete para su envío.

Durante el evento de innovación celebrado en Dortmund, Amazon anunció que expandirá a 20 nuevas localidades europeas el servicio de entrega en el mismo día, que hoy se ofrece en 135 ubicaciones, quince de ellas en España. La compañía desplegará en ciudades como Londres, Múnich, Berlín y Milán un modelo probado con éxito en Madrid, donde códigos postales seleccionados pueden realizar pedidos hasta las 18:15 para recibirlos en el día.

Amazon ha exhibido en Dortmund parte de su flota de vehículos de cero emisiones, dentro de un plan de inversión de más de 1.000 millones de euros entre 2022 y 2027 para descarbonizar su red de transporte en Europa. La compañía incorporará a finales de año doscientos camiones eléctricos de Mercedes-Benz para cubrir rutas de larga distancia en Reino Unido y Alemania. El objetivo es que estos vehículos transporten más de 350 millones de paquetes al año. Amazon tiene más de 3.500 furgonetas eléctricas en el continente, una cifra que se ampliará "significativamente" este año. Además, cuenta con 60 centros de micromovilidad, seis de ellos en España, que realizan entregas con métodos alternativos como motocicletas eléctricas o bicicletas.

Expansion

Expansion

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow