Científicos hallan posible explicación a la escasez de azufre en el espacio

Aunque el azufre es el décimo elemento más abundante del universo y esencial para la vida, su presencia molecular en el espacio ha sido sorprendentemente baja. Durante décadas, los astroquímicos han buscado este elemento sin encontrarlo en las cantidades esperadas.
Una nueva investigación publicada en la revista Nature propone que el azufre podría estar atrapado en el hielo interestelar, lo que explicaría su aparente escasez.
El estudio señala que, en regiones frías del espacio, el azufre puede adoptar dos configuraciones estables: las coronas de octaazufre —anillos de ocho átomos— y los polisulfanos, cadenas de azufre unidas por hidrógeno. Estas moléculas pueden formarse en granos de polvo helado, almacenando el elemento de forma sólida.
Ryan Fortenberry, astroquímico de la Universidad de Mississippi y coautor del estudio, explicó que comprender las propiedades químicas del azufre es clave para su futura aplicación tecnológica. Además, observatorios como el Telescopio Espacial James Webb podrían identificar estas moléculas gracias a sus señales específicas en determinadas longitudes de onda.
La Verdad Yucatán