EU planea instalar un reactor nuclear en la Luna antes de 2035: NASA acelera proyecto con apoyo de Trump

El gobierno de Estados Unidos, a través de la NASA, planea instalar un reactor nuclear en la Luna en la próxima década como parte de su estrategia para asegurar presencia energética y operativa en futuras misiones espaciales. La iniciativa, impulsada por el director de la NASA, Sean Duffy, designado por Donald Trump, busca tener listo un reactor de al menos 100 kilovatios para 2030.
Este dispositivo sería capaz de alimentar unas 80 viviendas terrestres y estaría destinado a proporcionar energía continua a misiones sostenidas en la superficie lunar bajo el programa Artemis.
Según una directiva filtrada a medios como The Independent y Politico, China y Rusia también planean instalar su propio reactor nuclear lunar hacia mediados de la década de 2030. Esto ha encendido las alarmas en Washington, ya que el primer país en lograrlo podría declarar una zona de exclusión, complicando la presencia estadounidense.
“Se trata de ganar la segunda carrera espacial”, afirmó un alto funcionario de la NASA.
La NASA colabora con el Departamento de Energía de Estados Unidos y empresas del sector aeroespacial para desarrollar sistemas de energía por fisión en superficie (FSP). Estos sistemas serían más compactos y duraderos que los paneles solares y permitirían operaciones sostenidas tanto en la Luna como en Marte.
La agencia espera que, en un plazo de 30 días desde la emisión de la directiva, se nombre a un director ejecutivo del Programa de Energía de Fisión en Superficie, quien tendrá autoridad directa para informar al administrador general.
También se abrirá una convocatoria a la industria para recibir propuestas técnicas para el diseño del reactor, con un plazo inicial de 60 días.
La propuesta presupuestaria de Donald Trump para el año fiscal 2026 contempla 350 millones de dólares para acelerar este proyecto y llevarlo a Marte. El monto aumentaría a 500 millones de dólares anuales a partir de 2027. Sin embargo, la misma propuesta incluye el presupuesto más bajo para la NASA desde 1961, según The Planetary Society.
La Verdad Yucatán