Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

NASA Revela Secretos del Interior de la Luna y el Asteroide Vesta Gracias a Nuevos Análisis Gravitacionales

NASA Revela Secretos del Interior de la Luna y el Asteroide Vesta Gracias a Nuevos Análisis Gravitacionales

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de EE.UU. ha desvelado nuevos y fascinantes detalles sobre las estructuras internas de nuestro satélite natural, la Luna, y del masivo asteroide Vesta. Los hallazgos, publicados este 14 de mayo en la revista científica Nature, se basan en el reanálisis de datos de gravedad recopilados por misiones espaciales previas, demostrando el poder de esta técnica para explorar mundos distantes sin necesidad de aterrizar en ellos.

En el estudio lunar, los científicos desarrollaron un nuevo modelo de gravedad de la Luna que incorpora sutiles variaciones detectadas durante su órbita elíptica alrededor de la Tierra. Estas fluctuaciones provocan que la Luna se «flexione» ligeramente debido a la fuerza de marea ejercida por nuestro planeta, un proceso conocido como deformación por marea. El análisis de esta deformación reveló que el lado cercano de la Luna (el que siempre vemos desde la Tierra) se flexiona más que su lado lejano.

La explicación más probable para esta asimetría en la flexibilidad es la presencia de una región de manto más cálido y con una mayor concentración de elementos radiactivos generadores de calor en las profundidades del lado cercano.

Este hallazgo proporciona la evidencia más sólida hasta la fecha de que una intensa y prolongada actividad volcánica, ocurrida hace unos 2 a 3 mil millones de años, fue la responsable de la formación de los vastos «mares» lunares (grandes llanuras basálticas oscuras) y de la acumulación de estos elementos radiactivos en el manto subyacente de esa cara lunar.

Esta comprensión más profunda de la asimetría lunar es crucial para entender la evolución geológica de nuestro satélite. Paralelamente, el equipo de la NASA aplicó un enfoque similar para estudiar el asteroide Vesta, uno de los objetos más grandes del cinturón de asteroides.

Analizando las propiedades rotacionales de Vesta, en particular su ligero «bamboleo» mientras gira, y midiendo con precisión su momento de inercia (una característica sensible a cómo se distribuye la masa en su interior), los investigadores llegaron a una conclusión sorprendente.

Contrario a la idea de que Vesta posee una estructura interna bien diferenciada en capas, como una cebolla (con un núcleo denso, un manto y una corteza), los nuevos datos sugieren que el asteroide es mucho más homogéneo de lo que se pensaba.

Su masa parece estar distribuida de manera más uniforme, con un núcleo de material denso muy pequeño o incluso inexistente. Este hallazgo desafía los modelos tradicionales de diferenciación para asteroides de gran tamaño y podría implicar una historia de formación diferente para Vesta, tal vez originándose a partir de los escombros de un impacto catastrófico entre cuerpos planetarios primitivos.

Ambas investigaciones resaltan la creciente sofisticación y utilidad de las mediciones de gravedad realizadas desde naves espaciales en órbita. Esta técnica de gravimetría remota se está convirtiendo en una herramienta indispensable para sondear el interior invisible de los cuerpos planetarios, ofreciendo una alternativa menos costosa y arriesgada que las misiones que requieren aterrizajes y perforaciones.

Estos descubrimientos no solo refinan nuestra comprensión sobre cómo se formaron y evolucionaron la Luna y los asteroides, sino que también nos proporcionan pistas valiosas sobre los procesos que dieron forma a nuestro propio planeta y al sistema solar en su conjunto.

La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow