Ocultá tu última conexión en WhatsApp: aprendé a controlar quién ve tu actividad

WhatsApp es, sin dudas, una de las aplicaciones de mensajería más populares del mundo. Su omnipresencia la ha convertido en una herramienta esencial, tanto para la comunicación personal como para la profesional. Sin embargo, esta constante conexión también ha generado nuevas preocupaciones en torno a la privacidad y la gestión de la visibilidad digital.
Para quienes buscan mantener un perfil más reservado, la plataforma ofrece un abanico de funciones que permiten controlar qué información se muestra y a quién.
Una de las configuraciones más consultadas por los usuarios es la relacionada con la “última vez en línea” y el estado “en línea”. Aunque estos indicadores son útiles para saber si un contacto está disponible o ha leído un mensaje, también pueden generar incomodidad, presión social o la sensación de que se invade el espacio personal.
WhatsApp ha evolucionado y ampliado sus herramientas de privacidad. (Foto: Pexels).
La buena noticia es que WhatsApp permite modificar estos ajustes de manera sencilla. Para controlar esta información, la ruta es intuitiva: se debe ir a Ajustes, luego a Privacidad y, finalmente, a Hora de última vez y En línea.
Dentro de este menú, se puede elegir entre cuatro opciones: Todos, Mis contactos, Mis contactos, excepto... o Nadie. Es importante tener en cuenta la regla de reciprocidad que aplica la plataforma: al seleccionar “Nadie” para la hora de última conexión, el usuario tampoco podrá ver la de sus contactos.
Más allá de la última conexión, WhatsApp ha evolucionado y ampliado sus herramientas de privacidad, lo que muchos usuarios han bautizado como “modo oculto”. Este conjunto de configuraciones permite no solo restringir la visibilidad de la hora de conexión, sino también la de la foto de perfil, la información personal y los estados.
El control sobre estos elementos es clave para proyectar una imagen digital acorde a las preferencias de cada persona. Por ejemplo, es posible desactivar los indicadores de lectura (el doble check azul) o modificar el mensaje del perfil con frases que aclaren la disponibilidad del usuario, como “solo contesto en horario laboral” o “prefiero no recibir llamadas”.
Estas herramientas son especialmente útiles para quienes necesitan limitar las interrupciones, concentrarse en sus tareas o simplemente prefieren mantener un perfil bajo.
- Control de grupos: en el menú de Privacidad, la sección Grupos permite decidir quién puede agregar al usuario a conversaciones grupales, lo que ayuda a prevenir el ingreso a grupos no deseados y reduce la exposición del número de teléfono en entornos desconocidos.
- Bloqueo de chats: para conversaciones sensibles, la plataforma introdujo la opción de Bloqueo de chats. Esta función mueve las conversaciones seleccionadas a una carpeta especial protegida con contraseña o huella dactilar, lo que añade una capa extra de seguridad.
- Mensajes temporales: los mensajes temporales se borran automáticamente después de un período predeterminado. Esta función, que se puede activar para chats individuales o grupales, es ideal para compartir información que no se quiere que permanezca en el historial.
- Visualización única: esta opción permite enviar fotos y videos que solo se pueden ver una vez. Es una herramienta muy útil para compartir contenido que requiere confidencialidad sin que quede registro en el dispositivo del receptor.
Clarin