Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

¡Alerta CONDUSEF! Detectan suplantación de identidad de JUNTOS FINANCIERA; crece brecha entre digitalización y crédito a PyMEs

¡Alerta CONDUSEF! Detectan suplantación de identidad de JUNTOS FINANCIERA; crece brecha entre digitalización y crédito a PyMEs

El sector financiero mexicano enfrenta un doble desafío: combatir el fraude que afecta a los usuarios y avanzar en una inclusión financiera efectiva que impulse a segmentos clave de la economía, como las PyMEs.

La CONDUSEF ha vuelto a advertir a la población sobre esquemas de fraude, esta vez señalando la suplantación de identidad de JUNTOS FINANCIERA, S.A.P.I. DE C.V. SOFOM E.N.R. Este tipo de alertas son recurrentes, lo que indica que la clonación o el uso indebido de nombres de instituciones financieras para engañar a los usuarios es una táctica persistente por parte de los defraudadores.

La recomendación constante es verificar la legitimidad de las entidades y no proporcionar datos personales o financieros a través de canales no seguros. Esta situación se suma a otras preocupaciones de los consumidores, como la advertencia de la CONDUSEF sobre la falta de «colchón financiero» de muchos mexicanos, quienes recurren a deuda informal para enfrentar emergencias.

Paralelamente, durante la reciente 88ª Convención Bancaria, celebrada los días 8 y 9 de mayo, se discutieron los avances y retos del sector. Si bien se destacó la autorización de nuevos bancos 100% digitales y un acuerdo entre el Gobierno y la Asociación de Bancos de México (ABM) para impulsar el crédito a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), las cifras muestran una realidad compleja.

  • *Bajo Acceso al Crédito: A pesar de que las MiPyMEs generan el 70.6% del empleo en México, solo el 4.4% de ellas cuenta con financiamiento bancario formal.
  • *Digitalización vs. Inclusión real: Aunque siete nuevas instituciones (casas de bolsa y SOFIPOs) han solicitado convertirse en bancos y Nu México ya recibió su licencia bancaria, se cuestionó si la simple adopción de pagos digitales se traduce automáticamente en una reducción de la pobreza o en un mayor acceso al crédito para los más necesitados. No hay evidencia concluyente al respecto, según se expuso en la convención.
  • *Meta ambiciosa: El acuerdo Gobierno-ABM busca aumentar anualmente en un 3.5% el número de empresas con crédito bancario, con la meta de alcanzar una cobertura de financiamiento de al menos el 30% de las MiPyMEs para 2030.

Estos datos revelan que, si bien la infraestructura tecnológica y la oferta de servicios financieros digitales están en expansión, persisten barreras estructurales significativas que limitan el acceso al crédito formal para un sector vital de la economía mexicana.

Los reguladores como CONDUSEF y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) enfrentan el reto de supervisar un sistema cada vez más diverso, que incluye bancos tradicionales, jugadores digitales emergentes, SOFOMs y un amplio sector de crédito informal, todo mientras protegen a los usuarios de fraudes.

Es importante destacar que, para este 10 de mayo, Día de las Madres, las sucursales bancarias en México operan con normalidad, ya que no es un día de asueto oficial para el sector.

Giovanna Cancino
La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow